INVESTIGADORES
GENE Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La acción estatal en plural. Ministerios y desafíos de gobierno en la Argentina democrática
Autor/es:
GENÉ, MARIANA; HEREDIA, MARIANA; PERELMITER, LUISINA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de Ciencia Política, Sociedad Argentina de Análisis Político; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y Facultad De Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo)
Resumen:
Los trabajos que describen las características del sistema político en la Argentina suelen centrar su interés en la concentración de la toma de decisiones en la figura presidencial. Sorprendentemente, esto contrasta con la escasa atención que la investigación empírica le ha dispensado a las carteras del Poder Ejecutivo, como si la decisión presidencial no necesitara de organizaciones complejas, de saberes especializados, de ?equipos? que la vuelvan posible, legítima y eficaz. Considerando a los ministerios y sus planteles como una de las mediaciones centrales de la decisión presidencial, nos proponemos en este texto reconstruir las racionalidades que priman en la acción ministerial. Argumentamos que la racionalidad del quehacer gubernamental ?entendida en términos habermasianos, en tanto aspiración de validez susceptible de crítica? es plural. Es decir, no responde a un principio unívoco y centralizado de acción estatal, sino que emerge, de modo distinto en cada área de gobierno, de la intersección entre saberes específicos, no necesariamente técnicos, y desafíos puntuales de gobierno. Para desarrollar este punto, hemos integrado tres investigaciones de caso, centradas en ministerios muy contrastantes del gabinete nacional -Economía, Interior y Desarrollo Social-, tanto por sus historias institucionales y rasgos organizacionales como por sus tipos de elencos, dispositivos técnicos y pruebas específicas de gestión. A partir de estos estudios de caso, reconstruimos entonces tres racionalidades de la acción estatal -que denominamos experta, pragmática y sensible- y damos cuenta de sus especificidades.