INVESTIGADORES
LORENZON Rodrigo Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
LLAMADAS DE CONTACTO Y ALARMA DE LA TACUARITA AZUL, POLIOPTILA DUMICOLA (AVES: POLIOPTILIDAE) EN EL VALLE ALUVIAL DEL RÍO PARANÁ
Autor/es:
LEÓN, E.; BELTZER, A.; OLGUIN, P.; REGNER, S.; ARDUSSO, M.; VIANCO, M.; BODEAN, F.; LORENZÓN, R.; PELTZER, P.
Lugar:
Paraná
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral; 2015
Institución organizadora:
Asociación Ciencias Naturales del Litoral
Resumen:
El estudio del comportamiento acústico en aves en distintos ambientespermite determinar variaciones en relación con los factores abióticos. Las aves canoras (Passeriformes) producen llamadas que son más cortas y simples que las canciones, incluyendo señales de alarma y contacto co-genérico. El objetivo fue describir de forma preliminarla estructura de algunas llamadas de alarma y contacto de Polioptila dumicolo, en la Isla Peruhil, Santa Fe, de manera que no se puede categorizar aún si existe mas de un tipo de llamadas de alarma y contacto. Se registraron 404 vocalizaciones entre ambas llamadas. Se analizó frecuencias máximas y mínimas, duración, número e intervalo de sílabas y pico de amplitud. Las frecuencias máximas (en Hz) de las llamadas de contacto fueron significativamente menores que las de alerta (t = 1 8,065, p < 0,05), lo mismo ocurrió con las frecuencias mínimas que, también presentaron diferencias significativas en sus medias siendo las de alerta más bajas (t = -1 1 ,907, p < 0,05). La duración (s) para llamadas de contacto y de alarma fue de O, 12 ± O, 1 O con 5,94 ± 5,03 sílabas y0,24± 0,17 con 1,51 ± 1,15 sílabas respectivamente; la duración de las sílabas mostró diferencias significativas (t = 7,5473, p = 5.024e-13) al igual que el número (t = -5,0879, p = 1 .329e-05. La duración de las ínter-sílabas fue mayor a O, 1 O no variando sus promedios (t = -0,45625, p = 0,6488). El pico de amplitud fue mayor en las llamadas de contacto (74 ± 8,24 dB), alarma: 72,59 ± 8,72 dB sin presentar diferencias. Para estimar estas variaciones se empleó un sonómetro, durante las grabaciones, que mide el nivelde presión del sonido (SPL). La descripción de las llamadas de contacto y alarma de esta especie, brindan herramientas que deberían ser incluidos en monitoreos acústicos en ambientes con diferente heterogeneidad espacial.