INVESTIGADORES
MARTINEZ Daniel Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelación numérica preliminar del flujo subterráneo de la cuenca del río Quequén, provincia de Buenos Aires
Autor/es:
BOCANGERA E., MARTÍNEZ D.E., MASSONE H., FARENGA M.
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Hidrogeología; 2005
Institución organizadora:
Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos
Resumen:
La cuenca del Río Quequén ocupa una superficie de unos 10000 km2, su curso principal tiene una longitud de unos 180 km, y con sus afluentes comprende una red de 1162 km. El acuífero está constituido por  sedimentos cuaternarios que apoyan sobre el basamento hidrogeológico formado por rocas eopaleozoicas en el sector superior de la cuenca y por el techo arcilloso de la formación Miocena que se desarrolla desde el sector medio hasta la desembocadura. El objetivo del trabajo es confirmar el modelo conceptual, la consistencia de los parámetros hidrogeológicos y cuantificar la descarga de agua subterránea a los cursos de agua y al mar. Se ha efectuado el modelo numérico bidimensional, estacionario para un acuífero libre, poroso, heterogéneo e isótropo. Los resultados permitieron confeccionar el mapa de niveles piezométricos simulados que guarda gran similitud con el mapa de valores medidos en unos 60 pozos de observación. El ajuste entre alturas calculadas y medidas da un error medio de -0.27 m y un error medio absoluto de 2.9 m. El flujo subterráneo aportado al río es de 14.4 m3/s, lo que equivale a un caudal total en el período de muestreo de 50 m3/s, lo que está dentro del rango de registros históricos. El flujo de agua dulce al mar a través del acuífero es 14 veces menor que el caudal de base del río Quequén en su desembocadura. El modelo numérico ha permitido calcular y verificar los volúmenes asociados a las interacción agua superficial – agua subterránea – mar.