INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
CALCINOSIS ENZOOTICA: CORRELACIÓN ENTRE PARÁMETROS CLÍNICOS Y EL ESTADO INMUNOLÓGICO DE BOVINOS INTOXICADOS EXPERIMENTALMENTE.
Autor/es:
FONTANA, PA; GUTIERREZ ALVAREZ, FD; ROSA, DE; MATTIOLI, GA ,COSTA, EF; BARBEITO, CG; GIMENO, EJ; PORTIANSKY, EL
Lugar:
Esperanza
Reunión:
Congreso; RAPAVE (Reunión Argentina de Patología Veterinaria); 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Patología Veterinaria
Resumen:
El Solanum glaucophyllum (Sg) o “Duraznillo Blanco” es una maleza que provoca una enfermedad denominada calcinosis enzootica o “Enteque Seco”. El principio activo del Sg es la vitamina D activa o calcitriol. La vitamina D además de regular la homeostasis del calcio está implicada en la diferenciación celular y la regulación de la respuesta inmune. No se encontraron estudios completos que analicen las variaciones del estado inmunológico de los animales intoxicados. Nuestro objetivo fue determinar si existen alteraciones en el sistema inmune de estos animales y relacionarlo con los datos clínicos registrados. Vaquillonas cruza fueron intoxicadas con 50 g de hojas molidas de Sg repartidas en 2 tomas semanales durante 15, 30 o 60 días y posteriormente sacrificadas. Grupos controles se sacrificaron en el día 0 y 60 pi. Un grupo fue intoxicado durante 15 días y sacrificado a los 60 días, para evaluar una posible recuperación (grupo recuperado). La evaluación de los parámetros de comportamiento clínico de rutina y la extracción de las muestras de sangre se realizaron previos a cada intoxicación. En las muestras sanguíneas se determinaron calcemia y fosfatemia, proteínas totales, relación albúmina-globulina, fórmula leucocitaria absoluta y relativa. Previo al sacrificio se extrajeron macrófagos peritoneales para la realización de la prueba de fagocitosis. El linfonodo subilíaco y muestras del timo fueron incluidas en parafina. Se realizaron cortes de 5 µm que se colorearon con H-E. En los animales intoxicados el estado general decayó considerablemente. Se observó anorexia, envaramiento y xifosis. El peso corporal disminuyó en forma progresiva. La calcemia aumentó conforme al avance de la intoxicación. Los demás parámetros sanguíneos evaluados no presentaron cambios. La actividad fagocítica de los macrófagos disminuyó progresivamente. Histológicamente, los linfonodos mostraron una disminución cortical y un aumento de la zona medular en el grupo intoxicado durante 60 días. El timo presentó atrofia cortical con pérdida de la demarcación corteza-médula y proliferación de tejido conjuntivo y adiposo. Los grupos controles no presentaron ningún tipo de alteración clínica o histológica. Los animales pertenecientes al grupo recuperado mostraron un comportamiento clínico similar al de los animales intoxicados durante 15 días. No obstante, al suspenderse la intoxicación de estos animales, su aspecto clínico comenzó a parecerse al de los animales del grupo control. Las características histológicas de los tejidos de los animales del grupo recuperado fueron similares a las encontradas en los controles. Nuestros resultados permiten especular que existe una alteración del sistema inmune de los animales intoxicados y que estas se correlacionan con los signos clínicos observados y con el incremento de los niveles séricos de calcio.