INVESTIGADORES
RATNER Laura Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Los andrógenos crónicamente elevados inducen alteraciones en la programación del eje hipotálamo-hipofiario en ratones macho transgénicos hipersecretores de hCG
Autor/es:
GONZALEZ B., RATNER L.D., DI GIORGIO N., POUTANEN M., HUHTANIEMI I., CALANDRA R.S., LUX -LANTOS V., RULLI S.B
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LV Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clinica, SAIC.; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clinica
Resumen:
Ratones macho transgénicos (TG) que sobreexpresan hCG presentan hiperplasia/hipertrofia de las células de Leydig, hiperandrogenismo e infertilidad. Previamente hemos demostrado que los machos TG prepúberes presentan alteraciones en la regulación hipotálamo-hipofisaria comparados con los de la cepa salvaje (WT), evidenciadas por un aumento en la concentración y pulsatilidad de GnRH en el hipotálamo y una inhibición persistente en los niveles séricos de FSH y expresión génica de las gonadotrofinas en la hipófisis, que no se modifican con el tratamiento desde el día postnatal (DPN) 14 con el antiandrógeno flutamida (F) ni con la castración (Gonzalez y col., SAIC 2009). El objetivo del presente estudio fue evaluar en machos TG prepúberes, el efecto de un tratamiento perinatal con F sobre la regulación hipotálamo-hipofisaria, tratando a los animales desde el día gestacional (DG) 18 hasta el DPN28. Se evaluaron los niveles séricos de FSH (RIA) y la expresión génica (PCR en tiempo real) de: a) subunidad beta de FSH y receptor de GnRH (GnRHr) en hipofisis, b) aromatasa P450 (Cyp 19) y Kisspeptina (Kiss1) en hipotálamo. Los resultados obtenidos mostraron una recuperación parcial en los niveles séricos de FSH en los machos TG tratados con F (WT: 43.6±2.1a, TG: 3.9±0.5b, TGF: 19.7±3.3c ng/ml, letras distintas: p 0.05, ANOVA-Bonferroni), acompañada de una recuperación parcial en la expresión génica de Fshb y de Gnrhr en machos TGF comparados con TG y WT. En el hipotálamo, se observaron niveles de expresión elevados de Cyp19a1 y Kiss1 (p 0.05) en los machos TG comparados con los WT, mientras que en los TGF los valores resultaron comparables con los de WT. Estos resultados muestran la existencia de una ventana de tiempo entre el DG18 y el DPN14 durante la cual los andrógenos crónicamente elevados y/o sus metabolitos convertidos localmente son capaces de inducir una activación del hipotálamo y un silenciamiento concomitante sobre el eje gonadotrófico.