INVESTIGADORES
GIMENEZ Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Microanatomía de la gónada masculina de Aforia magnifica (Strebel, 1908) (Caenogastropoda: Cochlespiridae).
Autor/es:
OJEDA, M.; TORROGLOSA, M. E.; KNACK DE ALMEIDA, H.; GIMÉNEZ, J.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2015
Resumen:
La superfamiliaConoidea es una de las más diversas entre los grupos de moluscos marinos y presentaademás un desafío taxonómico ya que la clasificación tradicional, basada principalmenteen la morfología de la rádula y de la concha, puede verse afectada por losaltos niveles de variación, convergencia y la plasticidad morfológica de loscaracteres. La incorporación de la estructura del espermatozoide y la espermatogénesiscomo caracteres de importancia taxonómica en los análisis filogenéticos ha contribuidoa la posición sistemática actual.Elobjetivo de este trabajo es describir la estructura del espermatozoide y la espermatogénesisen Aforia magnifica. Dicha especie fuecoleccionada entre 96-370 metros de profundidad en tres campañas sucesivas, en Marde Bellingshausen y Mar de Weddell (CAV 2012, 2013, 2014). A. magnifica presenta sexos separados, con unmarcado dimorfismo sexual. El testículo esta compuesto por túbulos espermatogénicos,separados entre si por tejido conectivo, donde se desarrolla la espermatogénesisy paraespermatogénesis en forma simultánea. En el proceso de espermatogénesis seobservan agrupaciones de espermatocitos, espermátidas tempranas o en anillo yespermátidas elongadas, luego de producida la espermiación, los espermatozoidesde tipo filiforme se encuentran en el lumen de los túbulos espermatogénicos. Elproceso de paraespermatogénesis da como resultado paraespermataozoides de tipovermiforme que se encuentran cercanos a la pared del túbulo. En el testículo seobservan también los ductos espermatogénicos y para los individuos colectadosen el verano austral, en el lumen de los ductos, se hallaron espermatozoideslistos para ser evacuados.