INVESTIGADORES
DI PASQUO Federico Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
El desencanto de la vida en la ciudad del siglo XIX: ética y educación ambientales en Henry Thoreau y Marcos Sastre
Autor/es:
ALBERTO ONNA; ANA LAURA MONSERRAT; FEDERICO DI PASQUO
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; VI Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC); 2008
Resumen:
En este trabajo se compara las figuras de Marcos Sastre y de Henry Thoreau, autores que alertaron acerca del curso histórico que posteriormente condujo a la actual crisis ambiental a través de dos obras. Se estudian los motivos que inspiran a cada autor a escribir: El Tempe Argentino (1858) y Walden (1854), respectivamente y la concepción de naturaleza que subyace a cada uno. Se analiza la similitud entre las conclusiones a las que arriban ambos autores, en tanto que en ellas se privilegia el análisis de la relación entre naturaleza y sociedad. Del análisis surge que en ambas obras se plantea la necesidad de preparar a las nuevas generaciones dotándolas con una ética fundada en el respeto del mundo natural y en el desarrollo de una sensibilidad mayor frente al ambiente. Esta propuesta parece haber tenido en ambos casos un impacto significativo en la sociedad.