INVESTIGADORES
DI PASQUO Federico Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
La caída ontológica de la vida? y los niveles en la biología contemporánea
Autor/es:
FOLGUERA, GUILLERMO; DI PASQUO, FEDERICO
Lugar:
Sao Paulo
Reunión:
Congreso; Encuentro de Historia y Filosofía de la Biología. 2010; 2010
Institución organizadora:
Associação Brasileira de Filosofia e História da Biologia (ABFHiB)
Resumen:
  El objetivo general de la presentación es problematizar aspectos vinculados con la pregunta que indaga sobre la ontología de la vida a la luz de la consolidación de las jerarquías en la biología contemporánea. A partir de la aparición y consolidación de la corriente mecanicista durante la Modernidad, las diferentes áreas del saber fueron modificando no sólo sus teorías sino también los programas de investigación sostenidos hasta entonces. Así, estos cambios alcanzaron de manera significativa a las ciencias de la vida entre los siglos XVII y XIX. Desde mediados del siglo XIX se registran de manera consolidada intentos reduccionistas (epistemológicos, metodológicos y ontológicos) en la biología. Ya en el siglo XX, este pretendido reduccionismo presentó algunos antecedentes en otras áreas: los intentos de reducción de la química a la mecánica cuántica en las décadas del 20 y el 30. Apoyado en estos casos, se incentivó una orientación reduccionista en la biología que ?caracterizó muchos de los principales programas de investigación que contribuyeron a la biología molecular?. Frecuentemente, en la biología el reduccionismo ontológico fue contrapuesto con posiciones vitalistas. Durante el siglo XX, una de las áreas en donde este enfrentamiento se dio con mayor intensidad fue la biología del desarrollo. En este contexto, diferentes voces se alzaron frente a un programa que si bien llevaba varios siglos consolidándose, ahora se afianzaba fuertemente en el estudio de la vida. Ahora bien, considerada la estructuración jerárquica de la biología contemporánea: ¿es efectivamente asumido un reduccionismo ontológico a través de los diferentes niveles que la componen? Quizás esté asumido el reduccionismo ontológico en los niveles inferiores, pero no parece asumirse un reduccionismo ontológico en el caso de los niveles superiores de la jerarquía biológica.