INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
EXPRESION DE CARBOHIDRATOS EN EL INTESTINO GRUESO DE CONEJOS
Autor/es:
ZANUZZI CN, BARBEITO CG ,LOZZA F, FONTANA PA, PORTIANSKY EL, GIMENO EJ
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; X Congreso y 7º Jornadas de Educación de la C 18 y 19 de Setiembre de 2008; 2008
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
Solanum glaucophyllum (Sg) es una planta tóxica responsable de la calcinosis enzoótica de los rumiantes. Sus hojas contienen glicósidos del 1,25 dihidroxivitamina D3, cuya ingestión crónica genera un estado de hipervitaminosis D, con cambios en: homeostasis mineral, inmunoregulación, proliferación y diferenciación celular. Durante la diferenciación celular se producen modificaciones en la expresión de carbohidratos que pueden ser evaluados mediante la técnica de lectínhistoquímica (LHQ).  Considerando los cambios encontrados en la expresión de carbohidratos del intestino delgado y el apéndice, en trabajos previamente realizados, nos propusimos determinar la existencia de modificaciones en el colon y el recto de los animales intoxicados. Sugerimos que, al igual que los glucocorticoides, la vitamina D podría intervenir en la regulación de los genes que codifican enzimas involucradas en el patrón de sacáridos. De esta manera se podrían explicar parte de los cambios observados en los animales intoxicados con Sg. rumiantes. Sus hojas contienen glicósidos del 1,25 dihidroxivitamina D3, cuya ingestión crónica genera un estado de hipervitaminosis D, con cambios en: homeostasis mineral, inmunoregulación, proliferación y diferenciación celular. Durante la diferenciación celular se producen modificaciones en la expresión de carbohidratos que pueden ser evaluados mediante la técnica de lectínhistoquímica (LHQ).  Considerando los cambios encontrados en la expresión de carbohidratos del intestino delgado y el apéndice, en trabajos previamente realizados, nos propusimos determinar la existencia de modificaciones en el colon y el recto de los animales intoxicados. Sugerimos que, al igual que los glucocorticoides, la vitamina D podría intervenir en la regulación de los genes que codifican enzimas involucradas en el patrón de sacáridos. De esta manera se podrían explicar parte de los cambios observados en los animales intoxicados con Sg. Considerando los cambios encontrados en la expresión de carbohidratos del intestino delgado y el apéndice, en trabajos previamente realizados, nos propusimos determinar la existencia de modificaciones en el colon y el recto de los animales intoxicados. Sugerimos que, al igual que los glucocorticoides, la vitamina D podría intervenir en la regulación de los genes que codifican enzimas involucradas en el patrón de sacáridos. De esta manera se podrían explicar parte de los cambios observados en los animales intoxicados con Sg.Sugerimos que, al igual que los glucocorticoides, la vitamina D podría intervenir en la regulación de los genes que codifican enzimas involucradas en el patrón de sacáridos. De esta manera se podrían explicar parte de los cambios observados en los animales intoxicados con Sg.