INVESTIGADORES
MARTINEZ Daniel Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Herramientas hidroquímicas e isotópicas para evaluar la infiltración de contaminantes procedentes del lixiviado de residuos en Mar del Plata.
Autor/es:
MARTÍNEZ D.E., DAPEÑA C., MASSSNE H., PANARELLO H., FERRANTE A. Y VERA M.C.
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; II Seminario Hispano-Latinoamericano sobre temas actuales de la hidrología subterránea; 2005
Institución organizadora:
Grupo Argentino Asociación Internacional de Hidrogeólogos
Resumen:
Se presentan resultados de cinco años de mediciones periódicas de parámetros fisicoquímicos en el lixiviado de residuos domésticos de Mar del Plata y en perforaciones de aguas subterráneas próximas a la fuente de contaminación. Estos parámetros son  temperatura, conductividad eléctrica, pH y concentración de iones mayoritarios, especies iónicas minoritarias y entre ellas algunos metales traza.  En este trabajo se añaden determinaciones de isótopos ambientales sobre el líquido lixiviado y aguas subterráneas. El objetivo es analizar que tipo de información resulta de mayor utilidad desde el punto de vista de su representatividad y costos para su aplicación en programas de monitoreo sustentables en el tiempo. Las mediciones relacionadas con el alto contenido salino del lixiviado, conductividad eléctrica y concentración de cloruro, resultaron ser las mejores herramientas para la observación de impacto. La concentración de nitratos muestra un incremento progresivo, pero puede resultar confusa por la existencia de diversas fuentes de contaminación. Los metales pesados en general no superan los valores regionales. Los isótopos estables muestran que el lixiviado se encuentra sobre la recta meteórica y que las muestras de los pozos afectados se ubican próximas al punto que representa al lixiviado. El lixiviado presenta relativamente altos valores de tritio, con buena correlación con las concentraciones de Cl-.