INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
HISTOLOGÍA EVOLUTIVA DEL HÍGADO EN LOS VERTEBRADOS
Autor/es:
PLAUL SE; ANDRÉS LAUBE PF; DÍAZ AO; BARBEITO CG
Lugar:
Facultad de Odontología UNLP
Reunión:
Congreso; X Congreso y 7º Jornadas de Educación de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata. 18 y 19 de Setiembre de 2008; 2008
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
La historia evolutiva de los vertebrados se desarrolla a lo largo de 544 Ma., ellos ocupan losLa historia evolutiva de los vertebrados se desarrolla a lo largo de 544 Ma., ellos ocupan los ambientes marinos, dulceacuícolas, terrestres y aéreos presentando una enorme variedad de modos de vida. Su diversidad posiblemente se deba a que aparecieron en un momento en el que había pocos depredadores grandes o también su éxito puede deberse a una gran variedad de innovaciones; dos de ellas: la columna vertebral y el cráneo que son las que le dan el nombre al subfilo. Los miembros de este gran grupo, se parecen entre sí en el plan general de organización, independientemente de su hábitat, por esta razón adoptamos como disciplina la morfología y entre los órganos, hemos elegido al hígado como modelo de unidad estructural en cuanto a forma, función, adaptación y selección natural. En todos los vertebrados, este órgano se halla compuesto por hepatocitos, canalículos biliares y capilares sinusoides, pero su diferencia estructural entre las Clases se debe a la organización tridimensional del estroma y el parénquima. El objetivo del presente trabajo es describir como el parénquima hepático se fue organizando para una mayor eficiencia. Para ello se utilizaron hígados de la Clase Osteichthyes de agua dulce, pertenecientes tanto a la región Neotropical como introducidos, de los Ordenes Characiformes (Astyanax sp.,Astyanax sp., Salminus brasiliensis), Atheriniformes (Odontesthes bonariensis) y Cypriniformes (Cyprinus carpio, Carassius auratus y Ctenopharyngodon idella); además estudiamos miembros de la Clase Amphibia (Rana catesbeiana), Clase Aves (Fulica leucoptera, Gallus gallus) y Clase Mammalia (Sus scrofa domesticus, Cavia sp., Rattus norvegicus, Mus musculus).   (Sus scrofa domesticus, Cavia sp., Rattus norvegicus, Mus musculus).   Amphibia (Rana catesbeiana), Clase Aves (Fulica leucoptera, Gallus gallus) y Clase Mammalia (Sus scrofa domesticus, Cavia sp., Rattus norvegicus, Mus musculus).   (Sus scrofa domesticus, Cavia sp., Rattus norvegicus, Mus musculus).