INVESTIGADORES
RATNER Laura Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Alteración en la regulación del eje hopotálamo-hipofisario en ratones macho transgenicos que sobreexpresan la hormona gonadotrofina coriónica humana
Autor/es:
GONZALEZ B., DI GIORGIO N., RATNER L., POUTAMEN M., HUTANIEMI I., CALANDRA R., LUX LANTOS V., RULLI S
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LIV Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigacion Clinica
Resumen:
La hipersecreción de hCG en ratones transgénicos (TG) causa en machos, hiperplasia/hipertrofia de células de Leydig, hiperandrogenismo e infertilidad. Previamente hemos demostrado que los niveles de FSH sérica en machos TG prepúberes y adultos son menores comparados con los de la cepa salvaje (WT), y el bloqueo de la acción androgénica no es capaz de modificarlos (SAIC, 2007). El objetivo del presente trabajo fue estudiar la regulación del eje hipotálamo-hipofisario en machos TG y wt de 4 sem de edad, analizando el efecto de 2 sem de castración (Cx). Se evaluó: a) los niveles séricos de FSH por RIA, b) la expresión génica de FSHb, receptor de GnRH (Gnrhr) y receptor de estrógenos a (ERa) en hipófisis, por PCR en tiempo real, c) la concentración y pulsatilidad de GnRH hipotalámico, por RIA. Los niveles séricos de FSH fueron: WT: 48.5±1.4, WT Cx: 77.5±2*, TG: 5.4±0.4*, TG Cx: 7.4±0.4* ng/ml (* p 0.001 vs wt). La expresión de FSHb en TG mostró valores bajos con respecto al wt (p 0.001), mientras que Cx aumentó los niveles en wt (p 0.001), sin efecto en TG. Para Gnrhr y REa y se obtuvieron valores menores de ambos transcriptos en TG (p 0.01) comparados con WT, sin observarse efectos por Cx. La concentración de GnRH en el hipotálamo fue mayor en el grupo TG comparado con el wt (p 0.05), sin modificación por efecto de Cx. El experimento de pulsatilidad de GnRH mostró una mayor frecuencia de pulsos en el TG comparado con el wt, mientras que Cx indujo un aumento en WT y una disminución en TG (p 0.05). Los resultados obtenidos indican que la hipersecreción de hCG en ratones machos produce una inhibición persistente sobre la síntesis y secreción de FSH, a través de alteraciones a nivel de la hipófisis y del hipotálamo, que no revierten con Cx. Dado que la sobreexpresión de hCG en este modelo ocurre desde el estadío fetal, este efecto podría deberse a una mayor exposición a esteroides del sistema neuroendócrino durante etapas tempranas de diferenciación sexual.