INVESTIGADORES
RATNER Laura Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectividad de un anticuerpo monoclonal anti- hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG) en prevenir disfunciones reproductivas y metabólicas en hembras transgénicas
Autor/es:
MARCIAL CA, RATNER LD, CALANDRA RS, RULLI SB; TALWAR GP, GUPTA J, NAND K,
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LX Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación clinica, SAIC
Resumen:
Ratones transgénicos portadores la subunidad b de la hormona gonadotrofina coriónica humana (hCGb+) producen niveles elevados de hCG. Las hembras son infértiles, obesas, presentan niveles elevados de prolactina, insulina, andrógenos, progesterona y desarrollan prolactinomas. El objetivo del trabajo fue determinar la efectividad bioneutralizante de un anticuerpo monoclonal contra hCG (Pipp) en prevenir las alteraciones fenotípicas de dichos ratones. Hembras hCGb+ fueron inyectadas i.p. con Pipp (300 µg/ratón/dosis) a las 5 semanas (hCGb+Mab5s: día por medio durante una semana, seguido por una dosis semanal) y a las 16 semanas de edad (hCGb+Mab16s: una dosis semanal). Se compararon con hembras hCGb+ inyectadas con vehículo. Se realizaron estudios de fertilidad, peso corporal, ingesta, metabolismo glucídico y presencia de tumores a los 3-6 meses de edad. Las hembras hCGb+Mab16s no normalizaron el ciclo estral ni recuperaron la fertilidad, mientras que hCGb+Mab5s sí lo lograron. No se observaron diferencias en el peso corporal entre hCGb+Mab5s, hCGb+Mab16s y hCGb+, pero sí mayor ingesta diaria en hCGb+Mab5s (p<0.05). La curva de tolerancia a glucosa resultó alterada en hCGb+ pero normalizada en los grupos tratados (p<0.05), mientras que todos desarrollaron insulinorresistencia. No se detectó desarrollo de tumor hipofisario en los grupos hCGb+Mab5s, pero sí en hCGb+ y hCGb+Mab16s. En resumen, la administración del anticuerpo monoclonal a hembras transgénicas jóvenes logró recuperar la fertilidad, inhibir el desarrollo del tumor hipofisario y normalizar la intolerancia a la glucosa, mientras que en la adultez sólo fue efectiva en revertir este último parámetro. En conclusión, el tratamiento con el anticuerpo monoclonal anti hCG fue más efectivo en revertir el fenotipo al ser administrado en hembras transgénicas jóvenes que adultas.