INVESTIGADORES
DI CONZA Jose Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Mutaciones en la bomba de eflujo MepA en S. aureus resistentes a tigeciclina seleccionados in vitro.
Autor/es:
HERRERA MELINA; POSSE GRACIELA; MOLLERACH MARTA; DI CONZA JOSÉ
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso Bioquímico del Litoral. XVI Jornadas Argentinas de Microbiología.; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
El incremento en la actividad de bombas de eflujo y variaciones en su estructura sería uno de los posibles mecanismos de resistencia a tigeciclina involucrados en S. aureus, especie que ha demostrado la capacidad de desarrollar resistencia frente a la presión selectiva de este antibiótico.El objetivo de este estudio fue evaluar el aportede la actividad de bombas de eflujo como posible mecanismo de resistencia en mutantes de S. aureus resistentes a tigeciclina seleccionados in vitro y detectar cambios a nivel molecular en las bombas involucradas que expliquen dicho incremento.Se estudiaron dos aislamientos de SARM y sus respectivas mutantes resistentes a tigeciclina seleccionadas in vitro(SARTm). La actividad eflujo se evaluó fenotípicamente en las cepas parentales y mutantes resistentes determinando por duplicado la CIM de tigeciclina(TIG) y bromuro de etidio (BE) en presencia y ausencia de inhibidores de bombas de eflujo (reserpina y PAβN) a una concentración de 20 µg/ml. Una CIM ≥ 32 µg/ml para BE sumado a una reducción de la CIM en al menos 4 diluciones en presencia de los inhibidores se consideró indicativo de incremento en la expulsión por bombas de eflujo. Se diseñaron oligonucleótidos específicos para amplificaruna región de 1700pb que codifica para la bomba de eflujo MepA, involucrada en la expulsión de tigeciclina en S. aureus.El producto de PCRse purificó y secuenció.El análisis de las secuencias se realizó mediante el software VECTOR 11.0 yBLAST.Las cepas SARTm mostraron un aumento en la CIM de 128 veces con respecto a la cepa parental y la CIM de BE fue entre 64-128 µg/ml. En presencia de reserpina las 2 mutantes mostraron una disminución ≥ 4 dilucionesen la CIM de TIGy BE.La secuenciade nucleótidos de la bomba de eflujo mepAen las cepas parentales mostró 100% de identidad con la correspondientesecuencia de referencia (S. aureus ST228, Nº acceso HE579073.1). Por el contrario, alcomparar la secuencia nucleotídicacorrespondiente a las dos cepasSARTmcon surespectiva cepa parental se observó una transición (C por T) en la posición 211 de la secuencia, lo que generó una mutación con cambio de sentido,Thr29Ile, en la secuencia de aminoácidos traducida. En una de las cepas SARTmse observó además,otra transición(A por G) en la posición 985 de la secuencia nucleotídica de mepA, dando lugar a la mutaciónGlu287Gly en la secuencia de aminoácidos.Este estudio demuestra la participación de las bombas de eflujo en la resistencia a tigeciclinaen S. aureus y describe la presencia de mutaciones en la bomba de eflujo MepA de las cepas mutantes resistentes a TIG. Se deberá evaluar la posible contribución de estas mutaciones al fenotipo de resistencia seleccionado.