INVESTIGADORES
GIMENEZ Mario Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS GEODÉSICO Y GRAVIMÉTRICO PRELIMINAR EN LA FRANJA DE 38ºS A 40ºS DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
Autor/es:
PESCE, AGUSTINA; GIMENEZ, MARIO E; INTROCASO, ANTONIO; GUSPÍ, FERNANDO; SOLER, SANTIAGO; ALVAREZ PONTORIERO, ORLANDO
Lugar:
General Roca
Reunión:
Congreso; XVI Reunión de Tectónica; 2015
Institución organizadora:
Asociacion Geologica Argentina
Resumen:
A partir de las anomalías de gravedad, la altura topográfica y valores de la ondulación del geoide medidas por GPS sobre puntos con cota ortométrica precisa (nodales), en la región limitada entre los 36°S hasta los 41.5°S y entre los meridianos 73°W y 67.5°W, se calculó la ondulación del geoide observado, Figura 1-A. Para su determinación se empleó el método de fuente equivalentes por medio de un software desarrollado en el grupo de Geofísica IFIR-UNR (Cordell 1992, Guspí et al. 2004, Introcaso 2006 y Introcaso y Crovetto 2005) Se obtuvo una desviación estándar de ±0.6m en la residual de la ondulación del geoide respecto a la del modelo geopotencial EGM2008 (icgem.gfz-potsdam.de/ICGEM). Por otra parte se puede observar en la Figura 1-A un adelgazamiento y deformación de la ondulación del geoide en la zona de los Andes debido a los lineamientos que atraviesan la región, estos son la prolongación de la Zona de Fractura Valdivia que propone Dzierma et al. 2012 (Figura 1-C) y la Dorsal de Huincul según Ramos y Kay, 2006. Posteriormente, se filtraron las largas longitudes de ondas de la ondulación del geoide observado, para construir una carta que nos indique el valor de la ondulación de la estructura local y que no tenga en cuenta la influencia de las masas lejanas o las masas de gran longitud de onda, obteniendo una carta de la ondulación del geoide residual. El filtro que se utilizó se obtuvo por el truncamiento de la serie de armónicos esféricos del modelo geopotencial EGM2008, siguiendo los lineamientos que pone Featherstone (1997), que relaciona la profundidad hasta la cual se va a relevar y el grado y orden a la cual se tiene que truncar la serie. En la ondulación del geoide residual se observa para la misma región el adelgazamiento y deformación en la zona de los Andes aproximadamente a los 39°S.Por otro lado, en la Figura 1-B, se presenta la sección de Función Receptor realizada por Yuan et al. 2006, en la cual se destaca la región de baja relación Vp/Vs, que estos autores interpretan como una incipiente zona de rift, por encontrarse en coincidencia con la fosa de Loncopue. Esta fosa fue descripta por Ramos y Folguera (2005), como un semigraben subparalelo a la Cordillera de Los Andes, originado en el Oligoceno y reactivado en el Plioceno-Pleistoceno, encontrándose extensionalmente activo en el presente. A través de las ondulaciones del geoide, las anomalías de gravedad y la geometría del Moho calculado mediante inversión de la anomalía de Bouguer, no existe evidencia de la atenuación notada por Yuan et al. (2006). Por el contrario, se observa que la sección de Función Receptor secciona la Dorsal de Huincul. Por lo que interpretamos que la baja relación de Vp/Vs se debería al sistema de Huincul, formado por roca de basamento Choyoi, altamente fracturado y una espesa secuencia sedimentaria que provocarían esta disminución en la relación de velocidades sísmicas.