INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Andrea Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Un recorrido por el/los "nosotros". Las construcciones identitarias del colectivo Apostadero Naval Malvinas en la posguerra (1983-...)
Autor/es:
RODRÍGUEZ, ANDREA BELÉN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 17ª Conferencia Internacional de Historia Oral "Los retos de la historia oral en el Siglo XXI: diversidades, desigualdades y la construcción de identidades"; 2012
Institución organizadora:
AHORA
Resumen:
Las guerras son acontecimientos extremos que dejan una profunda marca en quienes las vivieron, en sus memorias e identidades. Como toda experiencia límite, el pasaje por una guerra puede provocar una crisis de identidad al desestructurarse el mundo habitual de los sujetos, pero también puede llevar al despliegue de diversas estrategias por parte de los mismos para redefinir sus identidades y adaptarse al nuevo contexto, como la construcción de lazos afectivos entre los sujetos que comparten la misma vivencia. Ese fue el caso de los protagonistas del Conflicto del Atlántico Sur, y específicamente de los integrantes del Apostadero Naval Malvinas -una unidad logística de la Armada que fue creada especialmente para la guerra el 2 de abril de 1982 y duró hasta el término de la misma. Luego de la rendición, la unidad dejó de existir pero no así los lazos que se habían construido entre sus integrantes a lo largo del conflicto, quienes aún hoy continúan reuniéndose cada 20 de junio, día que regresaron al continente. Así, si bien el Apostadero desapareció como unidad luego de la rendición, continúa existiendo como grupo social hasta la actualidad. El objetivo del presente trabajo es historizar los procesos de construcción identitaria del colectivo Apostadero en la posguerra, tomando como eje analítico las reuniones de camaradería que anualmente han realizado sus integrantes desde 1983 hasta la actualidad. Esos encuentros son espacios privilegiados para abordar los clivajes en la historia del "nosotros, integrantes del Apostadero" configurado a partir de la experiencia bélica, identidad social que se ha ido modificando, resignificando y reconfigurando según dinámicas y características propias del grupo y en función de su articulación con las políticas de la memoria desplegadas por distintos sectores de la sociedad involucrados en las luchas por el sentido de la guerra. Para ello, utilizaremos principalmente entrevistas orales a integrantes del Apostadero y fotografías de las reuniones anuales.//Las Actas se publicaron en CD-ROM.