INVESTIGADORES
LOPEZ Laura Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la ablación de la glándula androgénica en la langosta de agua dulce, Cherax quadricarinatus (Parastacidae).
Autor/es:
TROPEA, C. Y L.S. LOPEZ GRECO
Lugar:
GRAMADO, BRASIL
Reunión:
Congreso; V Congreso Brasileiro de Carcinología, Gramado, Brasil del 10 al 14 de noviembre de 2008.; 2008
Institución organizadora:
SOCIEDAD BRASILERA DE CARCINOLOGIA
Resumen:
Efecto de la ablación de la glándula androgénica en la langosta de agua dulce, Cherax quadricarinatus (Parastacidae). Tropea, Carolina y López Greco, Laura S. Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Cdad. Universitaria, Pabellón II, Núñez (1428), Buenos Aires, Argentina. carotropea@hotmail.com, laura@bg.fcen.uba.ar La producción de “neo-hembras”, mediante la ablación quirúrgica de la glándula androgénica (GA) en machos juveniles, constituiría una herramienta para obtener cultivos monosexo macho en C. quadricarinatus. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de dicha ablación sobre el crecimiento y los caracteres sexuales de esta especie. Se trabajó con dos grupos de machos: ablacionado (ABX), al que se le ablacionó el 5to par de pereiópodos incluyendo la coxa (donde se localiza la GA); y control (C), al que se le ablacionó el 5º par de pereiópodos exceptuando la coxa. Los animales fueron pesados y sexados durante 9 meses, evaluando la presencia de gonoporos femeninos/masculinos y del “red patch”. El grupo C desarrolló un sistema reproductor masculino normal, gonoporos y appendices masculinae, con cierta desorganización de los lóbulos testiculares maduros. El grupo ABX presentó un sistema reproductor masculino bien diferenciado, 3 ejemplares desarrollaron gonoporos masculinos y ninguno presentó appendices masculinae. Histológicamente, se observó gran desorganización testicular, hipertrofia e hiperplasia de la pared del vaso deferente distal con un incremento en su capacidad secretora. Ambos grupos desarrollaron “red patch” y no difirieron en su crecimiento. Estos resultados mostrarían cierto efecto de la ablación de la GA sobre el sistema reproductor masculino de C. quadricarinatus, pero sin alcanzar, en el tiempo de experimentación ensayado, la diferenciación femenina. Palabras claves: neo-hembras, cultivo monosexo, red claw, morfología Financiamiento: ANPCYT (PICT 953-2004)/UBACYT X458