INVESTIGADORES
RATNER Laura Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
El tratamiento con cabergolina logró revertir la hiperprolactinemia y la infertilidad en ratones hembras hipersecretoras de la hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG).
Autor/es:
LAURA D. RATNER, BETINA GONZALEZ, PETTERI AHTIAINEN, NOELIA P. DI GIORGIO, MATTI POUTANEN, RICARDO S. CALANDRA, ILPO T. HUHTANIEMI, AND SUSANA B. RULLI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVII Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clinica, SAIC; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Se ha demostrado previamente que ratones transgénicos que sobreexpresan la subunidad b de la hormona gonadotrofina coriónica humana (hCGb+) producen elevados niveles de hCG, son infértiles y desarrollan hiperprolactinemia asociada a la formación de prolactinomas en la adultez (Rulli y col., Endocrinology 2002). El objetivo de este trabajo consistió en analizar los efectos de un tratamiento breve con el agonista dopaminérgico cabergolina sobre la infertilidad en estas hembras. Para ello, hembras hCGb+ de 5 (hCGb+cab5s) ó 12 semanas de edad (hCGb+cab12s) se inyectaron i.p. con 500 µg/kg de cabergolina día por medio durante una semana. Luego de dos semanas, dichas hembras se sometieron a estudios de fertilidad. Un 70% de las hembras hCGb+cab5s (7/10) recuperaron la fertilidad, mientras que todas las hembras hCGb+cab12s (0/4) permanecieron infértiles luego del tratamiento. Se determinó a los 2 y 6 meses de edad, el peso de la hipófisis y las concentraciones séricas de prolactina, progesterona y testosterona por radioinmunoensayo. En ambas edades, se detectó un aumento significativo en el peso hipofisario y en los niveles de todas las hormonas en hCGb+ (p 0,05) y una disminución en hCGb+cab5s (p 0,05). Por otro lado, se estudió la expresión génica de Prl y la proteína de unión al elemento regulador de prolactina (Preb), por RT-PCR en tiempo real. A los 6 meses de edad, estos factores resultaron aumentados en hCGb+ y disminuidos sólo en hCGb+cab5s (p 0,05). Se estudió además la expresión de genes reguladores de la proliferación hipofisaria, observándose una activación de Pcna, Ccnd1 y E2f1 en hCGb+ a los 6 meses, mientras que el tratamiento con cabergolina logró prevenir dicho efecto. En conclusión, el tratamiento breve con cabergolina aplicado a hembras transgénicas jóvenes logró recuperar la fertilidad y revertir la hiperprolactinemia y el desarrollo de tumores hipofisarios en la adultez.