INVESTIGADORES
RATNER Laura Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Dimorfismo sexual de los metabolismos glucidico y lipidicos en ratones con exceso cronico de hCG endogena
Autor/es:
MARCIAL CA, SUAREZ ORTEGA A, RATNER LD, STEVENS G, BONAVENTURA MM, ALZAMENDI A, SPINEDI E GIOVAMBATTISTA A, CALANDRA RS, RULLI.
Lugar:
Mar del plata
Reunión:
Congreso; LX Reunión de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación clinica, SAIC
Resumen:
Estudios previos indican que la expresión crónica de la hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG) en ratones transgénicos portadores de las subunidades b (hCGb+) o a/b de hCG (hCGab+)altera el fenotipo en ambos sexos. Las hembras hCGb+ y hCGab+ soninfértiles, presentan niveles circulantes elevados de prolactina, andrógenos y progesterona, y desarrollan tumores. Los machos hCGab+ son infértiles, con elevadas androgenemia y progesteronemia. El objetivo fue analizar los metabolismos glucídico y lipídico en ratones de tipo salvaje (WT), hCGb+ y hCGab+ adultos (6meses de edad) de ambos sexos. Evaluamos ingesta alimentaria,peso corporal y niveles séricos de hCG, triglicéridos, colesterol,insulina y leptina. Analizamos también la respuesta a glucosa einsulina y la histología tisular (páncreas e hígado). Los niveles séricos de hCG fueron 5 y 30 veces mayores en machos y en hembras hCGb+, respectivamente; y 1000 veces superiores en hCGab+ de ambos sexos. Los machos WT, hCGb+ y hCGab+ presentaron similarinsulinemia, leptinemia, trigliceridemia y colesterolemia. Las curvas de tolerancia a glucosa e insulina resultaron alteradas en ambos grupos(p<0,05), sin cambios histológicos tisulares. Los machos hCGb+mostraron mayor ingesta de comida y peso corporal (p<0,01). Lashembras hCGb+ y hCGab+ presentaron niveles elevados de insulina,leptina y triglicéridos, con obesidad, intolerancia a la glucosa e insulinorresistencia (p<0,05); la histología pancreática indicó infiltración lipídica y la hepática infiltraciones lipídica e inflamatoria.Estos resultados demuestran que hCG induce una respuesta metabólica (glucídica y lipídica) dimórfica, que resulta ser dependiente del sexo y de los niveles circulantes de hCG. Las alteraciones metabólicas serían más susceptibles en el fenotipo femenino, mientras que el masculino protegería, al menos en parte, el desarrollo de las mismas.