INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Andrea Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
La memoria naval de Malvinas. De olvidos, silencios y jerarquizaciones de experiencias
Autor/es:
RODRÍGUEZ, ANDREA BELÉN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de Sociología: 20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI; 2013
Institución organizadora:
Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Buenos Aires
Resumen:
En este trabajo nos proponemos reconstruir la memoria que la Armada Argentina ha construido sobre la guerra de Malvinas, sobre el sentido de la contienda y principalmente sobre su participación en la misma, a partir del análisis de los discursos de las autoridades navales en diversos actos y conmemoraciones y de la historiografía naval. El objetivo de analizar el relato naval bélico parte, en realidad, de una preocupación colindante: intentar identificar por qué la Marina ha excluido del mismo la historia del Apostadero Naval Malvinas, una unidad logística que fue constituida específicamente para la guerra y que se encargó de la fundamental tarea de operar las instalaciones portuarias de las islas. Partimos de la hipótesis que la Armada realizó una verdadera "invención de tradiciones" al seleccionar determinados elementos "excepcionales" de su participación en la guerra que le permitieron a la vez vehiculizar y actualizar pautas morales y tradiciones navales, legitimarse como institución y contribuir a la cohesión identitaria de sus integrantes, al tiempo que luchar contra representaciones críticas arraigadas en el imaginario social de Malvinas. En tanto otros hechos eran más apropiados por lo claros, gráficos o impactantes para ello que "la guerra" del Apostadero, se optó por relegar a esta a un segundo plano, o casi directamente al olvido, al igual que a otras unidades logísticas que intervinieron en el conflicto.