INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Andrea Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
La marina y la planificación del Conflicto del Atlántico Sur: el accionar del "Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las Islas Malvinas" en los prolegómenos de la guerra
Autor/es:
RODRÍGUEZ, ANDREA BELÉN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Sociología de la UNLP; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Durante los siglos XIX y XX la Armada Argentina conservó como un anhelo constante y sincero la recuperación de las islas del Atlántico Sur. En parte por su misma función, la defensa de los intereses marítimos y fluviales, la historia de la fuerza naval estuvo estrechamente vinculada al símbolo Malvinas, tanto al territorio geográfico, como a la causa de reivindicación soberana y en última instancia a la guerra.  Durante años, los marinos fueron el "cordón umbilical" que unieron la Patagonia y las islas del Atlántico Sur al resto de país, mediante los viajes de exploración, descubrimiento y comercialización. Esas acciones que fueron realizadas en ocasiones por impulsos personales o iniciativas empresariales aisladas e irregulares (por lo menos luego de la toma de las islas por fuerzas británicas en 1833), a partir de 1970 estuvieron reguladas por un Acuerdo de Comunicaciones que promovía el intercambio entre el archipiélago y el continente. De allí en más, los isleños recibieron asiduamente buques de Transportes Navales con provisiones acompañados por un marino de inteligencia que oficiaba de "Representante de la Armada ante el gobierno de ocupación en las islas Malvinas", que se encargaba de tareas más bien administrativas. Sin embargo, a principios de 1982, con los planes de toma de las islas en marcha, sus actividades se modificaron para ser claramente de inteligencia. La ponencia pretende echar luz sobre la función que cumplió el representante de Transportes Navales en las islas Malvinas (cargo ocupado por el capitán de fragata Adolfo Gaffoglio desde 1980) en los prolegómenos del conflicto, rol que prácticamente no ha sido investigado pero que fue fundamental para la planificación del desembarco en el archipiélago: ¿En qué consistía ese cargo y qué actividad debía realizar? ¿Cómo se modificó su función en los meses previos a la toma de las islas? ¿Qué actividades llevó a cabo y cómo contribuyeron en el operativo de desembarco el 2 de abril? Para abordar estos interrogantes, utilizaremos los informes oficiales presentados por el capitán Gaffoglio a la Armada en los meses de febrero, marzo y agosto de 1982, sus testimonios publicados en compilaciones escritas y otros recopilados por la autora mediante entrevistas orales, y por último los relatos de otros altos mandos que participaron en la planificación del desembarco.