INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Andrea Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Regresos de Malvinas. Experiencias de la inmediata posguerra de los soldados integrantes del Apostadero Naval Malvinas en el conflicto del Atlántico Sur (1982-1983)
Autor/es:
RODRÍGUEZ, ANDREA BELÉN
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
La guerra es una experiencia extrema en la que los actores están continuamente en presencia de la muerte, en donde la disyuntiva de matar y/o morir es una constante. Muchas de las cuestiones vedadas en tiempos de paz, son permitidas en una guerra, fundamentalmente aquellas vinculadas a la posibilidad de matar a otro sin sanción. Regresar de una guerra implica nuevamente retornar/adaptarse a las normas de la moral corriente sobre lo que está bien y está mal. El interrogante clave que surge es claro: ¿Cómo retornar a vivir en una situación normal de paz luego de pasar por una experiencia tan límite? Esa pregunta será la que guíe el presente trabajo, en el que nos proponemos reconstruir las experiencias de regreso y reinserción social de un grupo de soldados que participó en el Conflicto del Atlántico Sur, los integrantes del Apostadero Naval Malvinas -una unidad logística de la Armada que fue creada específicamente para el conflicto el día del desembarco y que sólo existió durante el mismo. Concretamente, el artículo tendrá como eje los siguientes interrogantes: ¿Cómo fueron sus regresos? ¿Cuáles fueron las dificultades que encontraron en la reinserción social? ¿Qué herramientas encontraron para superarlas? Así, nos proponemos analizar el regreso de ese grupo de jóvenes conscriptos en diversos ámbitos -familiar, militar, escolar, laboral, de militancia- en un período que se extiende desde que regresaron al continente -20 de junio de 1982- hasta la etapa de crisis dictatorial y consecuente transición democrática previa a la asunción del gobierno de Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983, utilizando como fuente principal los testimonios orales.