INVESTIGADORES
BONNIN Juan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas lingüísticas y salud en la Argentina: las campañas sanitarias plurilingües
Autor/es:
BONNIN, JUAN EDUARDO
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano de Glotopolítica; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
Resumen:
            El trabajo que presentamos formaparte de una investigación más amplia acerca de la desigualdad lingüística y elacceso a la salud en Argentina, en el cual combinamos una perspectiva desociolingüística etnográfica con el análisis discursivo de las políticas yrepresentaciones del lenguaje.            Es este trabajo, nos proponemosanalizar críticamente las campañas sanitarias de carácter nacional, promovidaspor el Ministerio de Salud de la Nación, realizadas en lenguas indígenas. Elobjetivo es dar cuenta de las representaciones de las lenguas y sus hablantescomo parte del diseño de estrategias de comunicación sanitaria que incluyen,necesariamente, una dimensión glotopolítica.            Debido al carácter multidimensionalde la comunicación en salud (Pilnick etal. 2010), y a la interacción constante entre diversas escalas sociolingüísticasen entornos institucionales (Blommaert 2007, Bonnin 2013), analizaremos tresniveles de actores en el diseño e implementación de campañas sanitarias enlengua indígena: regional, nacional y local. Para ello recabaremos un corpuscompuesto por dos tipos de textos: normativos y resolutivos, por una parte, ypiezas de campaña, por otra. Para el análisis del nivel local de diseño eimplementación, por motivos de economía metodológica, nos centraremos en unanálisis de caso, el del Servicio de Atención para la Salud y OrientaciónIndígena (SASOI) del Chaco y las campañas en lengua wichi.            Por tratarse de un trabajoexploratorio en esta dirección, el análisis consistirá, por un lado, en unaprimera comparación entre los modos y modelos de plurilingüismo presentes enlos discursos institucionales, sus reflexiones y recomendacionesmetadiscursivas (Unamuno 2014); por otro lado, analizaremos los resultadosprácticos de estos discursos a través de las campañas gráficas y materialestextuales y multimodales producidas en y para la población qom con el objetivode describir las representaciones sobre las lenguas y sus hablantes, sucorrelación con el tipo de campaña y con las variedades y estatus de laslenguas involucradas (Moyer 2010).             Esto nos permitirá evaluarcríticamente las orientaciones político-lingüísticas formuladas por actores dedistinto nivel, en particular a la luz de la tensión entre nuevas políticassanitarias internacionales -atentas a los derechos de las minorías-,compromisos regionales adquiridos (a veces sin mayor convicción) por losestados nacionales y viejos conflictos étnicos, políticos y económicos queconfiguran la lucha cotidiana en la producción e implementación de políticassanitarias, étnicas y lingüísticas en sus contextos locales.            ReferenciasBlommaert, Jan (2007)?Sociolinguistic scales?, Interculturalpragmatics, 4 (1): 1-19.Bonnin, Juan Eduardo (2013) ?Thepublic, the private and the intimate in doctor?patient communication: Admissioninterviews at an outpatient mental health care service?, Discourse studies, 15 (6): 1-25.Moyer, Melissa (2010) ?Whatmultilingualism? Agency and unintended consequences of multilingual practicesin a Barcelona health clinic?, Journal ofpragmatics, 43 (5): 1209-1221.Pilnick,Alison; Hindmarsh, Jon y Virginia Teas Gill (2010) (Eds.) Communication inHealthcare Settings: Policy, participation and new technologies,Chichester, Wiley-Blackwell. Unamuno, Virginia (2014) ?Languagedispute and social change in new multilingual institutions in Chaco(Argentina)?, International journal ofmultilingualism, 11 (4): 409-429.