INVESTIGADORES
GARESE Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunidad incrustante dominada por Metridium senile (Cnidaria, Anthozoa, Actiniaria) en Puerto San Julián (Patagonia Austral, Argentina)
Autor/es:
MARTIN JUAN PABLO; GARESE AGUSTÍN; SAR ALICIA; ACUÑA FABIÁN H.
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
La anémona Metridium senile es una especie cosmopolita, frecuente en las comunidades del fouling de zonas templado-frías del hemisferio norte, sin embargo, se desconoce su importancia en las comunidades incrustantes de Patagonia. Son objetivos de este trabajo aportar información sobre una comunidad incrustante de Patagonia Austral dominada por M. senile y analizar la epibiosis sobre otros organismos de la comunidad. En diciembre de 2009 fueron extraídos varios pilotes de acero del muelle de Puerto San Julián (Santa Cruz) para efectuar tareas de reparación, permitiendo realizar un estudio de la comunidad bentónica adherida a ellos. El muestreo fue realizado utilizando un marco de 20x20 cm, obteniendo 4 réplicas en tres niveles: intermareal inferior, submareal a 5 m de profundidad y submareal a 10 m de profundidad. La comunidad estuvo dominada por M. senile en todos los niveles (densidad media= 10.000 a 25.000 ind.m-2). En el intermareal inferior, M. senile presentó una abundancia relativa del 43%, encontrándose acompañada por Perumytilus purpuratus, Mytilus edulis y Aulacomya atra entre las especies más abundantes. En los niveles submareales presentó abundancias de 63 y 65%, seguida por el anfípodo Corophium sp. en el nivel de 5 m y por poliquetos Syllidae y Sabellidae en el nivel más profundo. M. senile se fijó a la superficie del pilote, pero también sobre otros organismos. En el intermareal inferior, la epibiosis tuvo mayor frecuencia sobre P. purpuratus, A. atra y M. edulis. En los niveles submareales la diversidad de organismos sustrato se incrementó significativamente, observándose fijación sobre A. atra, M. edulis, Paramolgula gregaria, Crepidula dilatata, Austromegabalanus psittacus, Hiatella sp., Polyzoa opuntia, Pyura sp. y tubos de poliquetos Terebellidae y Sabellidae entre los más frecuentes. La capacidad de M. senile de fijarse sobre diversos organismos la convierten, junto a otras estrategias, en una eficaz colonizadora capaz de dominar la comunidad.