INVESTIGADORES
DEL GROSSO Mariela Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Modificación por radiación de polímeros de uso médico
Autor/es:
C. ARBEITMAN; V. C. CHAPPA; M. F. DEL GROSSO; G. GARCÍA BERMÚDEZ; R.O. MAZZEI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; AFA 2008; 2008
Resumen:
En los últimos años, la irradiación con haces de iones está siendo aplicada para modificar la superficie de polímeros con el fin de mejorar la compatibilidad con sangre y tejidos. La irradiación de poliolefinas no polares (polietileno, poliestireno, polipropileno, y fluoropolímeros) permite la creación de grupos polares sobre la superficie de los polímeros. Esto mejora la interacción con componentes biológicos, como por ejemplo proteínas de membrana y moléculas de matriz extracelular que median la adhesión celular sobre el polímero al utilizarlo como sustrato para cultivo. En una primera etapa se estudiaron cambios en las propiedades fisico quimicas superficiales, topografía y biocompatibilidad de polipropileno y PVDF con la irradiación. Se busca controlar los parámetros de irradiación tales como ión incidente, energía y fluencia necesarios para producir un determinado efecto. Para esto se irradiaron muestras de PP y PVDF con S a 100 MeV, a fluencias de 1x10^5 y 3x10^5 iones/cm^2. Se examinarán mediante diferentes técnicas la aparición de nuevos grupos funcionales inducidos por la radiación. Luego se cultivarán fibroblastos (línea 3T3), para determinar la adhesión celular y proliferación sobre el sustrato en relación con la fluencia aplicada. Se buscará la correlación entre las propiedades físico químicas del polímero modificado y la adhesión celular.En otra línea, se están estudiando matrices grafteadas como método para mejorar las propiedades antitrombogénicas de la superficie. Con dicho proposito se graftearon muestras de poliestireno con estireno. Se caracterizó la topografía superficial mediante SEM para estudiar la relación entre la adsorción de proteínas de plasma ( albúmina y fibrinógeno) las características superficiales del polímero en orden de evaluar el potencial antitrombogénico de este.