INVESTIGADORES
PATTERSON Sean Ingram
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la ingesta crónica de alcohol y de la abstinencia aguda en la desestabilización de la función sináptica
Autor/es:
ROZEN, ESTEBAN JAVIER; EZQUER, FERNANDO; PATTERSON, SEAN I.
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Conjunto de Sociedades Biomédicas; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentino de Neuroquímica
Resumen:
Muchos alcohólicos crónicos exhiben reducción en el funcionamiento intelectual, debido en parte, a modificaciones en la plasticidad neuronal. En el caso de agravios neurológicos posterior a hipoxia, parte del daño neuronal tiene lugar tras la reoxigenación, debido a la excitotoxicidad. Proponemos un paralelismo entre la fase de abstinencia aguda y dicho fenómeno excitotóxico. Entonces, nos planteamos si, al menos una parte de las consecuencias del alcohol, pudiese deberse a la fase aguda de abstinencia y no a la etapa de consumo en sí. La abstinencia de alcohol -y baribitúricos- se relaciona con un aumento en el peligro de convulsiones durante el período temprano de deprivación. Esta hiperexcitabilidad “de rebote” podría inducir efectos neurotóxicos en las áreas del cerebro afectadas, aún sin llegar a producir convulsiones. Por lo tanto, hemos hecho un análisis de marcadores de distintas funciones sinápticas en la corteza cerebral, región fuertemente afectada por el alcohol. Utilizamos un modelo de ratas con intoxicadas crónicamente con alcohol y sometidas a un período de abstinencia aguda. Los cambios sinápticos se determinaron analizando los niveles de proteínas en sinaptosomas purificados de la corteza cerebral durante la primera semana de abstinencia, por medio de Inmunoblot. Los antígenos seleccionados incluyeron elementos del complejo de fusión de membranas (proteínas SNARE), proteínas asociadas al crecimiento, proteínas G pequeñas involucradas en neurotrofismo y plasticidad, proteinaquinasas de las familias src y PKC y proteínas de adhesión intercelular (CAMs), responsables de la estabilidad estructural. Los resultados arrojaron cambios diferenciales para cada grupo de proteínas. La maquinaria fundamental de liberación de neurotransmisores (proteínas SNARE) no se vio notablemente alterada, mientras que las proteínas asociadas al crecimiento sufrieron un aumento transitorio en la abstinencia. Las quinasas se vieron mas afectadas después de la intoxicación crónica que en la abstinencia. Los cambios más trascendentes fueron caídas progresivas en los niveles de CAMs durante los días de abstinencia. Este trabajo fue apoyado por subsidios de SECyT (FONCyT 02141) y CIUNC (06/J128).