INVESTIGADORES
BONESI Sergio Mauricio
congresos y reuniones científicas
Título:
FOTOQUÍMICA DE (HETERO)ARIL ACETAMIDAS EN MEDIO HETEROGÉNEO. EFECTO DE LOS SURFACTANTES EN LA REGIOQUÍMICA DE LA REACCIÓN.
Autor/es:
DANIELA IGUCHI; ERRA BALSELLS ROSA; BONESI SERGIO M
Lugar:
Villa Carlos Paz
Reunión:
Simposio; XVIII SINAQO; 2011
Institución organizadora:
SINAQO
Resumen:
FOTOQUÍMICA DE (HETERO)ARIL ACETAMIDAS EN MEDIO HETEROGÉNEO. EFECTO DE LOS SURFACTANTES EN LA REGIOQUÍMICA DE LA REACCIÓN. Iguchi D., Erra-Balsells R. y Bonesi S. M. CIHIDECAR-CONICET, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,Universidad de Buenos Aires, Pabellón II, 3er Piso, Ciudad Universitaria, (1428), Buenos Aires, Argentina. E-mail: d_iguchi@qo.fcen.uba.ar. Las aril y heteroaril amidas reaccionan frente a la luz ultravioleta a través del reordenamiento de Fries en fase homogénea y a temperatura ambiente dando como fotoproductos a la anilina y a los regioisómeros orto y para aminocarbonílicos. Dicha fotorreacción fue descubierta en 1960 por Reese y Anderson y ha sido estudiada desde el punto de vista fotoquímico y mecanístico en medio homogéneo. Sin embargo, existen pocos antecedentes en la literatura sobre la fotorreactividad de dichas amidas en medio heterogéneo, por ejemplo, en sistemas acuosos en presencia de surfactantes (micelas), donde los pocos estudios se focalizaron solamente en los aspectos fotofísicos y mecanísticos. Por tal motivo, en esta comunicación se presentan los resultados preliminares preparativos obtenidos al estudiar la reacción fotoquímica de una serie de aril y heteroaril acetamidas en medio heterogéneo con el objeto de analizar si éste medio restringido tiene un efecto significativo en la regioquímica de la fotorreacción. Según estos resultados, sería posible extender esta metodología fotoquímica como un método suave y alternativo para la síntesis de 4-(tio)cromanonas y 4-quinolonas en medio acuoso.  Las irradiaciones de las acetamidas se llevaron a cabo en solución acuosa en presencia de una serie de detergentes aniónico (SDS), catiónicos (CTAB y CTAC) y neutro (Brij), excitando el sistema heterogéneo a 254 o 313 nm, a temperatura ambiente y en atmósfera normal (Aire). Finalizada la fotorreacción, se destruyeron las micelas y los fotoproductos se extrajeron con diclorometano (o cloroformo). Los fotoproductos aislados por métodos cromatográficos se caracterizaron por diferentes métodos espectroscópicos. Estudios  de fotosensibilización y quenching químico de las irradiaciones permitió concluir que el estado electrónico excitado fotorreactivo es el estado singulete de menor energía. Además, se determinaron los rendimientos cuánticos de la fotorreacción (f) en medio heterogéneo. Finalmente, se compararán los resultados obtenidos en medio heterogéneo (micelas) con aquellos obtenidos en medio homogéneo (solvente orgánico).