INVESTIGADORES
BUCETA MartÍn Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
La palabra como acción política
Autor/es:
MARTÍN BUCETA
Lugar:
Lanús
Reunión:
Congreso; V Coloquio Internacional de Filosofía Política; 2013
Institución organizadora:
CECIES; Univ. Nacional de Lanús; Asociacion iberoamericana de Filosofía Práctica
Resumen:
En la presente comunicación nos dedicaremos a elucidar el rol de la palabra, entendida como acción, en el discurso político. A lo largo de la exposición sostendremos que la palabra es parte esencial del discurso político y se perfila como acción política imprescindible. Pensar el discurso como acción política no es en absoluto una idea novedosa, no hace falta más que mirar hacia atrás en la historia y advertir que ya desde las primitivas épocas de la polis griega, la palabra es considerada como ?La herramienta política por excelencia, la llave de toda autoridad en el Estado, el medio de mando y dominación sobre los demás?. Sin embargo, creemos que lo necesario y enriquecedor es pensar el poder de la acción discursiva en la actualidad. Nadie puede poner en duda que, en el marco político actual de las democracias latinoamericanas, el discurso político ejerce un poder inconmensurable que se manifiesta, por ejemplo, en la creación de imaginarios colectivos, la manipulación de la opinión pública y el asentamiento de determinadas creencias en el discurso cotidiano de los individuos. ¿Dónde reside el poder de la palabra?, ¿Cuál es su alcance?, son preguntas a las que intentaremos responder, al menos brevemente, en la siguiente exposición.