INVESTIGADORES
POGGIO Lidia
congresos y reuniones científicas
Título:
Agropiro criollo (Elymus scabrifolius (Doll) J.H. Hunz): de especie nativa en riesgo de extincion a nuevo recurso forrajero
Autor/es:
TOMAS, P.; ZABALA, J.M.; GIAVEDONI, J.; PENSIERO, J.; POGGIO, L.; CAPURRO, P.; FIGUERAS, I.; FATTA, N.; PEREZ-CAMARGO, G.; SCHRAUF, G.E.
Lugar:
Malargue, Prov. de Mendoza
Reunión:
Congreso; XXXIII Congreso Argentino de Genetica; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genetica
Resumen:
Agropiro criollo, una gramínea considerada en alto ries­go de extinción por varios autores y a la vez con un alto potencial forrajero. Con el objetivo de iniciar un progra­ma de domesticación en los años 90´ se comenzó la co­lección de poblaciones relicto. A pesar del tamaño redu­cido de las poblaciones su evaluación mostró la presen­cia de variabilidad para características agronómicas. La alta digestibilidad promedio, 67% (rango: 59-76%) ex­plicó la preferencia del animal hacia esta especie y en parte, la tendencia a desaparecer en los pastizales. El ha­llar un material con escasa dormición permitió su domes­ticación y la generación del cultivar "El Triunfo UNL­UBA", inscripto en el 2004, con valores de digestibilidad y producción por planta superiores al promedio de los materiales evaluados. El ajuste de una metodología de cas­tración-cruzamiento y rescate de embriones permitió com­binar características tales como tolerancia a salinidad, ar­quitectura foliar, ausencia de dormición, calidad forrajera, actualmente en procesos de evaluación-selección. La ca­racterización citológico-molecular (citología clásica, FISH, RAPDs y AFLPs) realizada en materiales selectos incrementará la eficiencia en los programas de mejora. Las evaluaciones a campo de "El Triunfo" mostraron que la ausencia de dormición facilitó su implantación exitosa. Los primeros ensayos con animales (vacas de tambo) mostra­ron que su producción lechera no disminuía al pasar de consumir verdeos (de alta calidad) a pasturas de Agropiro criollo. Por combinar rusticidad, potencial productivo y calidad forrajera Agropiro criollo tendrá un alto impacto en la producción pecuaria de Argentina.