INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antimicrobiana de Tripodanthus acutifolius sobre cepas Gram positivas y negativas
Autor/es:
SOBER¨®N, J. R.; SGARIGLIA, M. A.; SAMPIETRO, D. A.; QUIROGA, E. N.; VATTUONE, M. A.
Lugar:
Tucum¨¢n (Argentina)
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de Química; 2008
Institución organizadora:
Asociaci¨®n Qu¨ªmica Argentina
Resumen:
La b¨²squeda de nuevos agentes antimicrobianos y la caracterizaci¨®n de los efectos de las potenciales estructuras con dicha actividad son temas de gran importancia en la industria farmacol¨®gica moderna (Lehtinen et al., 2006). Las metodolog¨ªas que eval¨²an los efectos de potenciales antimicrobianos son de particular inter¨¦s. Se emplean gran variedad de m¨¦todos para mediar la susceptibilidad bacteriana a los antimicrobianos. Las concentraciones inhibitorias m¨ªnimas (CIMs) y las concentraciones bactericidas m¨ªnimas (CBMs) se consideran "est¨¢ndares de oro" para la determinaci¨®n de dichas susceptibilidades (Andrews, 2001). La t¨¦cnica de microdiluci¨®n en policubetas es el m¨¦todo de elecci¨®n para la determinaci¨®n de estos par¨¢metros, debido a su elevada sensibilidad, reproducibilidad, relativa simpleza en realizaci¨®n y poca cantidad de material requerido (Sober¨®n et al., 2007). Con ciertas adaptaciones, esta t¨¦cnica se puede emplear para determinar el modo de acci¨®n de una sustancia con actividad antimicrobiana, distinguiendo los efectos bacteriost¨¢ticos, bactericidas y bacteriol¨ªticos. En reportes previos se evalu¨® la actividad antimicrobiana de la infusi¨®n obtenida de hojas de Tripodanthus acutifolius (Ruiz & Pav¨®n) Van Thiegem (Loranthaceae). El presente trabajo eval¨²a la actividad antimicrobiana del tripodanth¨²sido [4-(3´, 4´-dihidroxifenil)-2-R-butanol-2-O-¦Â-D-glucofuran¨®sido] (figura 1), un fenilbutanoide aislado a partir de dicha infusi¨®n, y de su aglicona sobre cepas Gram positivas y Gram negativas de referencia (American Type Culture Collection, ATCC). Se determinaron los modos de acci¨®n de cada compuesto. Lehtinen et al., 2006). Las metodolog¨ªas que eval¨²an los efectos de potenciales antimicrobianos son de particular inter¨¦s. Se emplean gran variedad de m¨¦todos para mediar la susceptibilidad bacteriana a los antimicrobianos. Las concentraciones inhibitorias m¨ªnimas (CIMs) y las concentraciones bactericidas m¨ªnimas (CBMs) se consideran "est¨¢ndares de oro" para la determinaci¨®n de dichas susceptibilidades (Andrews, 2001). La t¨¦cnica de microdiluci¨®n en policubetas es el m¨¦todo de elecci¨®n para la determinaci¨®n de estos par¨¢metros, debido a su elevada sensibilidad, reproducibilidad, relativa simpleza en realizaci¨®n y poca cantidad de material requerido (Sober¨®n et al., 2007). Con ciertas adaptaciones, esta t¨¦cnica se puede emplear para determinar el modo de acci¨®n de una sustancia con actividad antimicrobiana, distinguiendo los efectos bacteriost¨¢ticos, bactericidas y bacteriol¨ªticos. En reportes previos se evalu¨® la actividad antimicrobiana de la infusi¨®n obtenida de hojas de Tripodanthus acutifolius (Ruiz & Pav¨®n) Van Thiegem (Loranthaceae). El presente trabajo eval¨²a la actividad antimicrobiana del tripodanth¨²sido [4-(3´, 4´-dihidroxifenil)-2-R-butanol-2-O-¦Â-D-glucofuran¨®sido] (figura 1), un fenilbutanoide aislado a partir de dicha infusi¨®n, y de su aglicona sobre cepas Gram positivas y Gram negativas de referencia (American Type Culture Collection, ATCC). Se determinaron los modos de acci¨®n de cada compuesto. La identificaci¨®n de sustancias responsables de la actividad antimicrobiana y su caracterizaci¨®n a trav¨¦s de las CIMs y CBMs brinda cr¨¦dito cient¨ªfico a los usos tradicionales de los extractos vegetales. El an¨¢lisis del modo de acci¨®n representa una valiosa informaci¨®n que facilitar¨ªa la investigaci¨®n y desarrollo de nuevas estructuras l¨ªderes de acci¨®n bactericida sobre cepas Gram positivas y Gram negativas.