INVESTIGADORES
FISCHER Sylvia Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis exploratorio de datos de mosquitos inmaduros en cuerpos de agua temporarios
Autor/es:
SYLVIA FISCHER; DANIEL BERNARDO VAZQUEZ VARGAS; NICOLÁS SCHWEIGMANN; ANA SILVIA HAEDO
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; VIII Reunión Científica Grupo Argentino de Biometría; 2003
Institución organizadora:
Grupo Argentino de Biometría
Resumen:
Varias especies de mosquitos utilizan como criaderos charcos temporarios que se llenan con agua de lluvia. En los parques de Buenos Aires estos mosquitos comparten el hábitat con una gran variedad de insectos acuáticos, muchos de los cuales son predadores de mosquitos inmaduros. Durante un año fueron monitoreados 89 ambientes acuáticos temporarios en un parque de la ciudad de Buenos Aires. En cada charco se registró con una frecuencia semanal la presencia y abundancia relativa de estadios inmaduros de mosquitos y otros insectos. Las variables ambientales estimadas en cada caso fueron la superficie cubierta por agua, la profundidad máxima, el hidroperíodo, la cobertura de pasto y el grado de insolación. La distribución de los insectos entre ambientes acuáticos fue explorada mediante un análisis en componentes principales de la abundancia acumulada de las distintas especies en cada sitio anegable. Los resultados permitieron diferenciar tres tipos de ambientes acuáticos caracterizados por diferencias en el anegamiento y la composición de la fauna. Las especies de mosquitos mostraron diferencias en sus estrategias de colonización de estos tres tipos de cuerpos de agua. La asociación de la presencia de cuatro especies de mosquitos con variables ambientales y estacionales fue analizada mediante modelos de regresión logística. Las dimensiones crecientes y la presencia de vegetación estuvieron asociados positivamente con todas las especies de mosquitos. Los modelos de regresión logística permitieron detectar diferencias estacionales. Culex pipiens estuvo asociado al verano, Cx. maxi al otoño, Ochlerotatus albifasciatus al otoño-invierno, y Cx. dolosus/eduardoi no mostró diferencias estacionales.