INVESTIGADORES
SOPRANO MANZO German Flavio
congresos y reuniones científicas
Título:
"El Departamento Nacional del Trabajo y su intervención en la regulación de las relaciones capital-trabajo en Argentina"
Autor/es:
SOPRANO MANZO, GERMÁN
Lugar:
Bernal
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas de Historia Económica; 1998
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes / Asociación Argentina de Historia Económica
Resumen:
En 1907 el Poder Ejecutivo Nacional promovió el proyecto de creación de un Departamento Nacional del Trabajo con el objeto de desarrollar una política estatal hacia la clase obrera de características no represivas. Los objetivos y competencias de dicha institución irán delimitándose progresivamente en los siguientes cinco años. Durante el período 1907-1943, el DNT tenderá a adquirir un espacio creciente de participación en la política estatal y en las relaciones entre capital y trabajo. En 1943 el DNT pasó a convertirse en uno de los epicentros de la vida política nacional. Con el golpe militar de ese año, el coronel Juan Domingo Perón asumió su dirección, y a partir de dicha institución comenzó a articular una agenda de relaciones políticas, principalmente con los sindicatos (aunque no exclusivamente con ellos), que contribuyeron decisivamente a conducirlo a la presidencia de la Nación en el año 1946.ç Durante los dos primeros gobiernos peronistas (1946-1955) el proceso de regulación estatal de las relaciones capital-trabajo llegará a adquirir un carácter sistemático a nivel nacional. Sin embargo, la llegada de Perón a la dirección del DNT (convertido entonces en Secretaría de Trabajo y Previsión) y su irrupción carismática en la política nacional, terminarán por oscurecer el progresivo y conflictivo proceso de creación del sistema de regulación que venía gestándose en el interior de la estructura institucional estatal (nacional y provincial) desde las primeras décadas del siglo. Por ello, considero que es necesario analizar el proyecto y las prácticas generadas a partir del DNT, desde su génesis hasta el año 1943, con el objeto de determinar las características que asumieron y la incidencia que tuvieron en la constitución de dicho proceso.