INVESTIGADORES
ETCHEGOIN Jorge Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LOS NEMATODES ACUARIDOS DE AVES EN EL MAR ARGENTINO
Autor/es:
NAVONE, GRACIELA T.; CREMONTE, FLORENCIA; DIAZ, JULIA I.; ETCHEGOIN, JORGE A.
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Parasitología; 2000
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Parasitología
Resumen:
Los Acuariidae son parásitos del tracto superior del tuba digestivo y sus principales hospedadores son aves. Se caracterizan par poseer una estructura cefálica cuticular, cuya complejidad es de valor diagnóstico fundamental a nivel genérico y es de importancia para establecer relaciones filogenéticas dentro del grupo. Esta familia es bien conocida en América del Norte y en Europa, pero en claro contraste, su registro en aves marinas argentinas es muy escaso. El objetivo del presente trabajo es detallar Ios resultados obtenidos a partir de estudios efectuados sobre estos nematodes, Ios cuales permitieron la descripcion de dos nuevas especies y el registro de otras cinco en nuevos hospedadores y localidades. En la provincia de Buenos Aires, Pectinospirura argentata Wehr, 1933, Skrjabinoclava andersoni Cremonte y Navone, 1999 y  Ancyracanthopsis winegardi Wong y Anderson, 1990 fueron halladas parasitando a Larus dominicanus (Laridae); Sciadiocara haematopodi Cremonte, Navone y Etchegoin, 1999 se encontró en L. dominicanus y en Haematopus palliatus (Haematopodidae). En la provincia de Chubut se observó la presencia de Cosmocephalus obvelatus (Creplin, 1825) en Spheniscus magellanicus (Spheniscidae), de Ouasithelazia Maplestone, 1932 en L. dominicanus. y de Ingliseria Gibson, 1968 en Phalacrocorax atriceps (Phalacrocoracidae). El hallazgo de Pectinospirura argentata en la costa bonaerense representó el primer registro para el genera en Sudamérica y para el hospedador. Skrjabinoclava andersoni constituyó la primera especie del genera citada en el Mar Argentina y Ancyracanthopsis winegardi fue registrada par primera vez para Argentina. Con la descripción de Sciadiocara haematopodi se amplió la distribución del genero y el espectro de sus hospedadores. El hallazgo de Cosmocephalus obvelatus, de Ouasithelazia sp. y de Ingliseria sp. constituyeron nuevos registros para sus hospedadores y ampliaron su distribución geográfica. Los estudios efectuados recientemente en Argentina representan un gran avance en el conocimiento de la nematofauna de aves marinas y enfatizan la necesidad de realizar nuevas prospecciones.