INVESTIGADORES
ETCHEGOIN Jorge Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Trematodes larvales en Heleobia parchappei (Mollusca: Hydrobiidae)en la Laguna Nahuel Rucá (Prov. de Buenos Aires).
Autor/es:
ETCHEGOIN, JORGE A.; SARDELLA, NORMA H.; ESCALANTE, ALICIA H.
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Parasitología; 2000
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Parasitología
Resumen:
Con el objeto de analizar la e5tructura de la comunidad de trematodes larvales de Heleobia parchappei, se colectaron 1.088 ejemplares de este gasterópodo en la laguna Nahuel Rucá (37° 46´5, 57° 27´W, Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires) entre los meses de septiembre de 1998 y mayo de 1999. En ellaboratorio, los moluscos fueron medidos y sexados. Los estadios larvales de digeneos fueron identificados y las infestaciones fueron clasificadas en patentes y prepatentes. La comunidad de trematodes larvales se caracterizó en base a los indices de diversidad, de equitatibilidad y de dominancia y a las prevalencias de los tipos morfológicos de cercarias en relación con la talla de 105 hospedadores y con la época del año. En la comunidad de trematodes larvales de H. parchappei se registró un total de 16 tipos morfológicos de cercarias, 5 de los cuales resultaron nuevos para la zona. De acuerdo con el analisis de los resultados obtenidos, la estructura de dicha comunidad estaria intluenciada principalmente por factores de heterogeneidad temporal (fluctuaciones estacionales de las variables ambientales y dinámica poblacional de hospedadores intermediarios y definitivos en el área de estudio). En comparacion con investigaciones previas realizadas en otros moluscos hospedadores intermediarios (H. conexa y H. australis australis) en diferentes zonas de Mar Chiquita, la comunidad de trematodes larvales en H. parchappei resultó ser más estable y homogenea que para las otras dos especies de moluscos. Esta caracteristica responderia, undamentalmente, a la presencia de hospedadores definitivos que utilizan la laguna como lugar de alimentación y de refugio a lo largo de todo el año. Estos resultados permiten también aportar nuevos datos para favorecer el planeamiento de las zonas de reserva en Mar Chiquita. Aunque la laguna Nahuel Rucá se halla dentro de una propiedad privada, sin influencias antropogénicas debidas al turismo, la importancia dellugar es evidente, sirviendo como área alternativa de asentamiento a varias especies de vertebrados (principalmente de aves).