INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización Fisicoquímica de Péptidos Vía Electroforesis Capilar
Autor/es:
PIAGGIO, MARÍA VIRGINIA; PEIROTTI, MARTA BEATRIZ; DEIBER, JULIO ALCIDES
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; 4to. Expo Congreso Bioquímico; 2008
Institución organizadora:
Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe (2da. Circ.)
Resumen:
La caracterización fisicoquímica de péptidos es relevante en múltiples aplicaciones bioquímicas y biotecnológicas modernas. En este sentido, la electroforesis capilar por zona (CZE) se ha transformado actualmente en una herramienta experimental útil para medir con precisión la movilidad electroforética de estos analitos, permitiendo así obtener mediante modelos adecuados, propiedades fisicoquímicas básicas, tales como hidratación, carga eléctrica neta, desplazamiento del pK de grupos ionizantes, y tamaño y forma hidrodinámica. En este trabajo se propone un modelo teórico para interpretar las movilidades electroforéticas experimentales de péptidos, medidas por CZE. Este modelo se basa principalmente en teorías fisicoquímicas fundamentales descriptas con expresiones analíticas que se resuelven mediante algoritmos numéricos relativamente simples. Por consiguiente, se estudian y caracterizan aquí 102 péptidos con pesos moleculares comprendidos en el rango de 132 a 5000 Da, en un electrolito base especificado (pH 2.5, fuerza iónica de 35.3 mM a una temperatura de 22 ºC). Se demuestra que la hidratación resultante es altamente sensible a la forma hidrodinámica del péptido. En efecto, se observa en general que la mayoría de los péptidos estudiados tienen asociada una forma hidrodinámica no necesariamente esférica para una hidratación total estimada a partir de los valores de hidratación de sus grupos residuales ionizables, polares y no polares, reportados en la bibliografía. En general la suposición de que los péptidos son hidrodinámicamente esféricos conlleva a una evaluación por exceso o defecto de la hidratación efectiva. Es interesante mencionar que los parámetros fisicoquímicos evaluados están acoplados y que una variación en la carga neta produce un cambio apreciable en el tamaño y forma del péptido.