INVESTIGADORES
BARRAL Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Las posesiones rurales eclesiásticas en el Virreinato del Río de la Plata, siglo XVIII y principios del XIX
Autor/es:
BARRAL, MARÍA ELENA
Lugar:
Girona, España
Reunión:
Congreso; Coloquio Internacional. La desamortización de los bienes eclesiásticos. Una perspectiva comparada: Francia, Península ibérica, América Latina; 2008
Institución organizadora:
Universidad de Girona, Maison des Sciences de l'Homme, Université Paris Sorbonne
Resumen:
Uno de los supuestos más extendidos en relación al papel de la Iglesia en las sociedades iberoamericanas de antiguo régimen considera la centralidad de su carácter de gran propietaria de tierras, situación de la que se deduce su poder e influencia social. Si bien esta afirmación difícilmente pueda ser cuestionada, para el Río de la Plata –y en particular para Buenos Aires, una región periférica del imperio colonial español aunque en ascenso a lo largo del siglo XVIII– debe ser, al menos, matizada. Contamos para Buenos Aires –en especial sobre sus áreas rurales: la “campaña bonaerense”– con un firme soporte historiográfico proporcionado por las investigaciones sobre la población y la producción que muestran la complejidad social y económica de la región, sobre todo en oposición a la imagen mítica tradicional de la pampa “desierta”, que permite afrontar con sólidas referencias el ejercicio comparativo entre propiedades laicas y eclesiásticas. Esta ponencia busca mostrar las características de las propiedades rurales eclesiásticas bonaerenses atendiendo al origen de su patrimonio territorial, su extensión y la utilización del mismo teniendo en cuenta qué producían y en qué tipo de establecimientos, cuáles eran las formas de trabajo, en qué medida arrendaban sus tierras, así como la composición de sus gastos y sus ingresos. Este estudio nos permitió considerar las semejanzas y diferencias con respecto a las propiedades laicas y a otras propiedades eclesiásticas que han sido estudiadas dentro del Virreinato del Río de la Plata, fundamentalmente las dependientes de los Colegios o Residencias jesuíticas en el actual noroeste argentino (NOA) en especial en Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Salta.