INVESTIGADORES
BARRAL Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Festejos pampeanos en la primera mitad del siglo XIX
Autor/es:
BARRAL, MARÍA ELENA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; Segundas jornadas de Historia de la Iglesia en el NOA; 2008
Institución organizadora:
UNSTA, UNSA, UNT, UCSE, ARQUIDIOCESIS DE TUCUMAN
Resumen:
Durante la primera mitad del siglo XIX las fiestas que se celebraban en las áreas rurales de Buenos Aires atravesaron un período de profundos cambios en la historia política de la región. Estas transformaciones incluyeron las diferentes respuestas político-institucionales que se fueron organizando frente a la ruptura del vínculo colonial, como los resposicionamientos entre las esferas religiosas y seculares. Frente al espacio festivo las instituciones eclesiásticas buscaron instaurar un modo de celebración en clave ilustrada en los tiempos y celebraciones más importantes del calendario religioso, mientras que los sucesivos gobiernos intentaron reducirlo y controlarlo. En la misma operación, estos gobiernos incorporarían nuevas fiestas “cívicas” –mayas, julias y federales– donde los elementos simbólicos provenientes de la tradición católica ocuparían un lugar central. Así se daría una disputa en torno a los elementos presentes en las fiestas, un incremento de su diversidad y de sus significados. Por su parte, el complejo festivo que las acompañaban –y que permanecía en algunos de sus rasgos en su configuración colonial– pese a los intentos de controlarlo, quedaba afuera del alcance de los organizadores en muchas de sus expresiones festivas. Esta ponencia busca mostrar algunas de estos cambios y continuidades.