IIGHI   05432
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTORICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El neoliberalismo y la segregación residencial en las capitales del Nordeste Argentino durante la década de 1990
Autor/es:
MIGNONE, ANÍBAL MARCELO
Lugar:
Centro Nacional de Cultura, Tandil
Reunión:
Congreso; II Jornadas de Investigadores de las Economías Regionales y IX Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el Marco del Plan Fénix; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Centro, Tandil
Resumen:
EL NEOLIBERALISMO Y LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN LAS CAPITALES DEL NORDESTE ARGENTINO DURANTE LA DÉCADA DE 1990   Aníbal M. Mignone Instituto de Investigaciones Geohistóricas- Conicet y Universidad Nacional del Nordeste amignone@bib.unne.edu.ar – animarmig@hotmail.com Área temática: Neoliberalismo y transformaciones de los procesos urbanos, segmentación social, expansión de la marginalidad y proceso alternativos emergentes del Estado y de la sociedad.     Las capitales provinciales del Nordeste Argentino (NEA) experimentaron un fuerte crecimiento durante la segunda mitad del siglo XX, fundamentalmente por el aporte de población procedente de la migración rural y de núcleos urbanos menores desde el interior de cada provincia, debido a los sucesivos períodos de crisis de los diferentes cultivos y el resentimiento en las estructuras económicas provinciales. En los últimos tiempos, también se acrecentaron los procesos de relocalización espacial urbana en barrios marginales; especialmente por las políticas de liberalización del mercado de suelo urbano que generalmente por su alto costo, permite el acceso a grupos acotados de población. Asimismo, con las reformas estructurales de nuestro país, estos aglomerados tuvieron cierto crecimiento económico durante la primera mitad de la década pasada, pero posteriormente paso a depender en gran medida de las transferencias de los recursos públicos, especialmente en políticas sociales. Todos los factores mencionados han colaborado para acentuar diferencias en la infraestructura de los servicios básicos, en las condiciones laborales y sociodemográficas que generaron una mayor fragmentación en los ámbitos capitalinos. Entonces, el presente trabajo aborda la segregación residencial socioeconómica durante la década de 1990 y en forma comparada para las cuatro capitales del NEA.