INVESTIGADORES
RIVERA Paula Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Relaciones filogenéticas entre subespecies de Epicrates cenchria
Autor/es:
RIVERA PAULA C.; GARDENAL CRISTINA N.; CHIARAVIGLIO MARGARITA
Lugar:
Cordoba Argentina
Reunión:
Simposio; Simposio: Caracteres moleculares y nuevas metodologías: su aporte a la delimitación de especies en Herpetología. IIIV Congreso Argentino de Herpetología; 2007
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
El género Epicrates presenta una especie continental, E. cenchria, que se distribuye desde Argentina hasta Costa Rica y nueve especies insulares distribuidas en la región de las Antillas Grandes y las Bahamas. En base a diferencias en la morfometría, lepidosis y coloración se definieron 9 subespecies dentro de E. cenchria. El estatus subespecífico de esta clasificación esta basado en la ausencia de aislamiento reproductivo; sin embargo, barreras reproductivas pre-copulatorias como el aislamiento por comportamiento o como el aislamiento ecológico, o las barreras post-copulatorias extrínsecas como la inviabilidad ecológica o la inviabilidad comportamental de los híbridos, no se detectan en condiciones artificiales. Con el objetivo de aportar nuevos elementos para discutir el estatus taxonómico de los morfotipos descriptos utilizamos secuencias de aproximadamente 700 pb del gen mitocondrial citocromo b como marcador molecular. Comparamos las distancias genéticas entre las especies y subespecies del género Epicrates e inferimos, a partir del análisis de la distribución geográfica de los haplotipos, las relaciones filogéneticas entre ellos. Cabe destacar que las subespecies E. cenchria presentes en Argentina han sido categorizadas como en peligro de extinción (E. c. crassus) y vulnerable (E. c. alvarezi).