IADIZA   20886
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
MODELO AUTOECOLÓGICO DE LOS BOSQUES XÉRICOS DE ARAUCARIA ARAUCANA
Autor/es:
DUPLANCIC, A.; MARTÍNEZ CARRETERO E.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Se propone un modelo que describe la autoecología de bosques de pehuén que se desarrollan en bioclima xérico, para entender las interacciones ecológicas que gobiernan su dinámica, y que claramente difieren de los procesos que ocurren en bosques húmedos. La regeneración sexual en bosques xéricos está limitada por: baja capacidad germinativa, semillas más pequeñas, fuerte presión de granivoría, baja supervivencia de renovales, ausencia de micrositios aptos para la supervivencia de plántulas, distribución espacial de la regeneración, y su relación con la disponibilidad de micrositios. A. araucana se establece y sobrevive hacia clases de edad superiores asexualmente por rebrotes de raíces expuestas en afloramientos rocosos. La regeneración no se instala aleatoriamente sino que presenta un patrón agregado bajo la copa de los semilleros. Ambos modos de reproducción aportan a estrategias evolutivas diferentes: la asexual es una estrategia de permanencia a largo plazo, asegurando la persistencia. La sexual aumenta la diversidad genética y, dada la longevidad de la especie, puede darse estocásticamente como respuesta a una señal ambiental que gatilla una movilización de recursos hacia la producción de conos (masting) ocasionando pulsos de regeneración. La presión de uso a la que han sido sometidos estos bosques en los últimos 150 años puede afectar la dinámica natural y, de no cesar este impacto e implementar estrategias de conservación, el pehuén corre riesgo de desaparecer de estos ambientes.