INVESTIGADORES
CARABALLO Diego Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
La integración de las TIC en las aulas de Ciencias Naturales. Experiencias de "Escuelas de Innovación".
Autor/es:
FANTINI, V.; CARABALLO, D. A.; CUCCI, G.; FERRANTE, C.; GRAIEB, A.; HUROVICH, V.; MERWAISS, F.; JOSELEVICH, M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación; 2014
Institución organizadora:
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Resumen:
En las últimas décadas, se ha producido en la Argentina y en el mundo un cambiosociocultural fundamental que involucra la incorporación de las TIC (Tecnologías de la Comunicación y la Información) y otras tecnologías en las diferentes actividades humanas.La vida escolar no es ajena a este contexto de incorporación de nuevas tecnologías y la integración de recursos tecnológicos le afecta desde diversos puntos de vista.Los jóvenes tienen una nueva manera de relacionarse con la tecnología y sus usos. Al menos en contextos urbanos, utilizan celulares y otros dispositivos que llevan a clase y cuya presencia produce una gran variedad de respuestas en los docentes, que van desde la prohibición de uso a la utilización con fines educativos.Asimismo las actividades y modalidades de enseñanza y aprendizaje se ven afectadas por los planteamientos de nuevas y renovadas ideas y paradigmas y por la experiencia que, en materia de tecnología de la información, poseen estas nuevas generaciones de estudiantes. Las TIC ocupan un lugar en la vida escolar. Por acción u omisión, por haberse convertido en una molestia o por haber encontrado usos didácticos potentes, están ahí y no pueden ser ignoradas. Pero su uso didáctico no necesariamente es evidente y debe estudiarse. En este sentido, dado que la tecnología está aquí para quedarse, tal vez es más adecuado investigar y experimentar en la manera de utilizarla con fines educativos más que preguntarse si corresponde o no que esté presente en la escuela.Desde el año 2010, se desarrolla en la Argentina el Programa Conectar Igualdad(http://www.conectarigualdad.gob.ar/), en cuyo marco se han entregado más de 4,4millones del netbooks a estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas e institutos de formación docente de todo el país.Escuelas de Innovación (https://escuelasdeinnovacion.conectarigualdad.gob.ar/) es un Plan de capacitación docente creado por la ANSES en 2011 en el marco del Programa Conectar Igualdad. Su misión es impulsar y acompañar los objetivos estratégicos del Programa como parte de las políticas de inclusión digital educativa promovidas desde el gobierno nacional argentino. Estas implican garantizar el acceso de todos los jóvenes a las tecnologías y generar una mejor calidad de enseñanza en las escuelas.El Plan está conformado por especialistas de distintas áreas de conocimiento, con trayectoria en la enseñanza de contenidos disciplinares, en el uso de nuevastecnologías y en las relaciones específicas entre uno y otro. De este modo, Escuelas de Innovación se constituye como un Plan de investigación, de transferencia de conocimiento y de gestión del modelo 1 a 1 en la Argentina.Para lograr esta articulación, las líneas principales de acción son:Realizar talleres y acompañar a los equipos educativos de distintas jurisdicciones en la implementación del Programa Conectar Igualdad a nivel local.Documentar la experiencia en un modelo de planificación, formación y evaluación del Plan transferible a otras provincias/distritos, y producir herramientas pedagógicas con los recursos y conocimientos desarrollados desde el Plan que sirvan a docentes ydirectivos.