INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Investigaciones Arqueológicas en el Sitio Carrupachina (Dpto. San Alberto, Pcia de Córdoba). Primeros Resultados
Autor/es:
RIVERO, D; PASTOR, S.; TRUYOL, G.; MEDINA, M.; AGÜERO, M.
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País; 2015
Institución organizadora:
Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
Se presentan los primeros resultados de los trabajos arqueológicos realizados en el sitio Carrupachina, localizado en el departamento Nono (Pcia. de Córdoba). Se trata de un sitio al aire libre emplazado en las márgenes del arroyo Carrupachina, con una extensión de aproximadamente 5000 m2, en base a la dispersión de la evidencia superficial. En transectas de recolección superficial se recuperaron artefactos y desechos líticos, que incluían puntas de proyectil lanceoladas y triangulares, baja densidad de cerámica y manos de moler. Posteriormente se realizó un excavación de 16 m2, que alcanzó 90 cm de profundidad y se identificaron dos niveles o componentes arqueológicos con baja densidad de artefactos, el más profundo compuesto por instrumentos y desechos líticos (1 puntas lanceolada fragmentada), 4 manos de moler y restos arqueofaunísticos correspondientes a Lama sp., Cervidae y pequeños vertebrados. El nivel más superficial, posee una baja densidad de artefactos y desechos líticos, que incluyen puntas de proyectil triangulares, 6 manos de moler, baja densidad de restos de cerámica y restos arqueofaunísticos muy fragmentados.Durante las tareas arqueológicas se identificaron y excavaron 6 entierros humanos localizados en distintos sectores del sitio. Estos incluyen tanto entierros primarios como secundarios, representados por paquetes funerarios. Los resultados preliminares obtenidos del estudio bioarqueológico de los restos humanos, así como de los análisis de los materiales arqueológicos obtenidos en las transectas y la excavación, permiten discutir algunos temas relacionados con la ocupación humana en Traslasierra durante el Holoceno Medio-Tardío. Específicamente se evaluarán algunos modelos vigentes sobre el modo de vida de los grupos prehispánicos de las Sierras de Córdoba a partir de la evidencia obtenida en este importante sitio.