BECAS
GARBEROGLIO Fernando Fabio
congresos y reuniones científicas
Título:
Najash rionegrina y la diversificación temprana de las serpientes
Autor/es:
FERNANDO FABIO GARBEROGLIO; SEBASTIAN APESTEGUIA; RAÚL ORENCIO GÓMEZ
Lugar:
Colonia del Sacramento
Reunión:
Congreso; V Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias, UDELAR
Resumen:
NAJASH RIONEGRINA Y LA DIVERSIFICACIÓN TEMPRANA DE LAS SERPIENTESF.F. GARBEROGLIO1,3, S. APESTEGUÍA1,3 y R.O. GÓMEZ2,31Área de Paleontología, Fundación de Historia Natural Félix de Azara, CEBBAD, Universidad Maimónides, Hidalgo 775, 1405 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. fernandogarberoglio@hotmail.com2Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria, 1428 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.3CONICETNajash rionegrina Apesteguía y Zaher 2006 es una serpiente del Cretácico Tardío Inferior del ?Área Paleontológica de La Buitrera?, Río Negro, Argentina y diversos análisis filogenéticos la consideran basal al grupo corona Serpentes (Scolecophidia + Alethinophidia). Sin embargo, su posición relativa a otras serpientes fósiles de estirpe gondwánica (e.g., Dinilysia, ?madtsoidas?) dista de haber alcanzado consenso. Un estudio anatómico de nuevos especímenes de Najash provenientes de la misma área aporta nuevos datos relevantes. Dichos materiales incluyen: 1) MPCA 418, cráneo parcial asociado a vértebras, el cual permitió la comparación con el holotipo y el cráneo asignado (MPCA 385); 2) MPCA 480, vértebras y cráneo parcial con cuadrado preservado, lo que permite contrastarlo con el cuadrado aislado (MPCA 387) referido originalmente a Najash y puesto en duda por otros autores; 3) parietal casi completo (MPCA 417). Con los objetivos de poner a prueba la posición filogenética de Najash y de evaluar el impacto de este taxón en la estimación de las relaciones filogenéticas de las serpientes, se volcaron los nuevos datos en una matriz reciente y se realizaron análisis de parsimonia en TNT. Se compararon las topologías obtenidas incluyendo o excluyendo a Najash de los análisis y variando la composición del grupo externo. Los resultados en general recuperan a Najash, por fuera del grupo corona Serpentes, en concordancia con todas las hipótesis previas. Dinilysia y ?madtsoidas? también resultan basales en la mayoría de los análisis, pero al excluir a Najash de los análisis dichas serpientes pasan a formar parte de Serpentes, troncales a Alethinophidia. La exclusión de Najash impacta no sólo en la secuencia cladogenética temprana sino también en la reconstrucción de las condiciones ancestrales de diferentes nodos, particularmente Alethinophidia, produciendo un impacto aun mayor que el dado por la variación del grupo externo. A su vez, nuevos datos sobre el basicráneo de Najash y la reevaluación de algunos aspectos de su morfología vertebral repercuten en la posición relativa de este taxón respecto de otras serpientes fósiles. En conjunto, estos resultados ponen de relieve que Najash emerge como un taxón clave en la reconstrucción de los patrones de evolución morfológica y diversificación temprana de las serpientes.