BECAS
SIRIMARCO Marina Ximena
congresos y reuniones científicas
Título:
APORTE DE PASTIZALES NATURALES Y PASTURAS DE LA PAMPA DEPRIMIDA AL SERVICIO DE AMORTIGUACIÓN DE INUNDACIONES
Autor/es:
SIRIMARCO, MARINA XIMENA; LATERRA PEDRO; PURICELLI MARINO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos; 2015
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
La cobertura y estructura de pastizales originales de la Pampa Deprimida ha sido drásticamente modificada debido a la expansión de la actividad agrícola y ganadera. La fragmentación del paisaje condujo a la desaparición de grandes parches de pastizales naturales dominados por especies de alto porte, como por ejemplo pajonales de Paspalum quadrifarium. Algunas evidencias empíricas recientes, sugieren que dentro de esta región, la severidad de los eventos de inundación aumenta con el nivel de reemplazo de pastizales naturales por cultivos anuales y pasturas. A fin de evaluar y mapear la contribución de los pastizales al servicio ecosistémico de regulación hídrica dentro de la región, el objetivo general de este trabajo es comprender la influencia de los pastizales sobre distintas funciones ecosistémicas e integrar esas funciones en un modelo de simulación ecohidrológico. En esta comunicación, se presenta un diagrama de flujos del modelo y se analizan los cambios hidrológicos esperados bajo los principales tipos de coberturas y usos de la tierra, según su influencia sobre la capacidad de infiltración del suelo y de intercepción del agua de lluvia. Se encontró que la tasa de infiltración es afectada por la actividad ganadera. Pasturas y pastizales naturales con exclusión de ganado, presentaron tasas de infiltración significativamente mayores. La intercepción del agua de lluvia es mayor en pastizales, específicamente pajonales. Estos resultados aportan información sobre la función de pastizales y pasturas en el modelo ecohidrológico.