INVESTIGADORES
DE LA FUENTE guillermo Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances en la Caracterizacion de las Pinturas Rupestres del Sitio ?La Tunita? por Microespectroscopia Raman (Sierra de Ancasti, Catamarca)
Autor/es:
MARTE, FERNANDO; DE LA FUENTE, GUILLERMO A ; NAZAR, DOMINGO CARLOS; MASTRANGELO, NOEMÍ
Lugar:
Anquincila, Catamarca
Reunión:
Taller; II Taller de Arqueología de la Sierra de Ancasti y Zonas Aledañas; 2015
Institución organizadora:
Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Los numerosos abrigos con arte rupestre emplazados en la Tunita (cuenca media de Ipizca-Icaño, Dpto. Ancasti, Provincia de Catamarca) conforman una trama simbólica delineada en tiempos de La Cultura Aguada (Siglos IV-X d. C.), en la cual las grandes imágenes antropomorfas y felínicas parecen guardar relación con la función de cada uno de los abrigos, tal el caso de La Sixtina (alero más destacado de La Tunita). En la cuenca inferior de Ipizca-Icaño se observan pinturas que denotan otro carácter y que asignamos a momentos tardíos del proceso cultural prehispánico regional (Período Tardío: 850 al 1480 d. C. e Hispano-Indígena: 1530 al 1665 d. C.). El tratamiento pictórico de las grandes pinturas antropomorfas y felínicas parece responder al requerimiento de cada una de las imágenes en el plano estético y tecnológico, siendo posible que se recurriera a recetas específicas en cuanto a la base material de las pinturas. En esta ponencia presentamos los resultados preliminares obtenidos a partir del estudio de las principales características técnicas observadas en los estudios estratigráficos realizados sobre muestras de cinco pictografías localizadas en el área de La Tunita bajo el microscopio óptico. Se describen sus características internas y topográficas, los espesores de las capas y en algunos casos la superposición de las mismas. Adicionalmente, se presentan los resultados obtenidos para 3 de estas muestras pertenecientes a las pictografías denominadas ?El Danzarín? (Alero La Sixtina), ?El Sacrificador? y ?El Gran Felino? (Alero El Hornero), a partir de la aplicación de microespectroscopía Raman. Estos nuevos datos complementan aquellos obtenidos previamente por MEB-EDS, DRX y FT-IR, aportando información sobre la presencia de yeso como principal componente de las mezclas pigmentarias.