INVESTIGADORES
GONDOLESI Gabriel Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
RESULTADOS A LAGO PLAZO DEL TRASPLANTE DE INTESTINO EN UN CENTRO EN ARGENTINA.
Autor/es:
HECTOR SOLAR; DIEGO RAMISCH; CAROLINA RUMBO; CONSTANZA ECHEVARRÍA; FABIO NACHMAN; LUIS MOULIN; SILVIA NIVEYRO; ADRIANA CRIVELLI; MARIA INES MARTINEZ; LILA CHAVEZ; MARIA DE LOS ANGELES PAEZ; FRANCISCO KLEIN; JULIO TRENTADUE; ADRIANA FERNANDEZ; GABRIEL E. GONDOLESI
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso latinoamericano y del Caribe de Trasplantes; 2015
Resumen:
Introducción: En la mayoría de los países Latino Americanos, los pacientes portadores de falla intestinal (FI) tipo III tienen como única opción terapéutica el soporte nutricional parenteral (NP) siendo el trasplante de intestino (TxI) aislado (TxIa), combinado (TxIc) y/o multivisceral (TMV) una opción aún no desarrollada. Objetivo: Reportar los resultados de una serie de pacientes (pts) trasplantados adultos y pediátricos en un centro en Argentina luego de 9 años de experiencia. Material y Métodos: Análisis retrospectivo de los TxI consecutivos realizados entre Marzo 2006 y Enero 2015. Se analizaron: la causa de la FI, indicaciones del TxI, tiempo de NP pre y post TxI, tiempo y mortalidad en lista de espera (LE), tipo de TxI, tiempo medio de isquemia total (TIT) e isquemia caliente (TIC), sobrevida actuarial de los pacientes a los 5 años. Resultados: Se evaluaron 84 pts; 80% con diagnóstico de sindrome de intestino corto (SIC); se realizaron 42 TxI en 40 pts (14 adultos, 26 pediátricos que incluyeron 2 retrasplantes en este último grupo).. Las principales indicaciones para el TXI fueron: pérdida de los accesos venosos centrales, enfermedad hepática inducida por la NP y FI e infección del catéter. El tiempo medio en LE fue 188 días (SD: 183 días). La mortalidad en LE fue del 9%; 17,2 % abandonaron la LE y 1 pt cambió de centro. Se realizaron 32 TxIa (incluye un retrasplante), 3 TxIc, 7 TMV (2 incluyeron riñón y un retrasplante), 5 incluyeron el colon derecho. 13 pts recibieron la fascia del recto anterior. Todos los procedimientos fueron realizados por el mismo equipo. TIT fue 7:53±2:04 hs y el TIC fue 40.2±10.5 min. La longitud media del intestino implantado fue 325 ± 63 cm. y en el 67% se realizó la yeyunostomía tipo Bishop-Koop. El 38% requirieron reoperación temprana. El tiempo medio de seguimiento fue de 41±35.6 meses; el tiempo medio de NP previo al TxI fueron 1620 días* y 68 días para estar libres de NP post trasplante. (* p: 0,001); la sobrevida global a los 5 años fue de 55%; 65% para el TxIa vs 22% for TMV (p=0,0001); 60% para pacientes pediátricos vs 47% para adultos (p=NS); 64% cuando la indicación fue SIC vs 25% en No SIC (p=0,002). Conclusiones: En Latino América el TxIa y/o TMV es una alternativa válida para los pacientes con FI tipo III o aquellos pacientes con otras indicaciones no relacionadas a FI, tanto para pacientes adultos como pediátricos. El TxIa realizado en pacientes con FI por SIC tiene mejores resultados a largo plazo, de tal manera que el diagnóstico primario debe ser considerado como un criterio principal en la selección de pacientes.