INVESTIGADORES
SOPRANO MANZO German Flavio
congresos y reuniones científicas
Título:
De conscriptos a voluntarios. Cambios en las concepciones del ciudadano y el soldado en la argentina del período de la transición y consolidación democrática (1984-1994)
Autor/es:
SOPRANO MANZO, GERMÁN
Lugar:
Caxambu
Reunión:
Encuentro; 38 Encontro da Associaçao Nacional de Pos-Graduaçao e Pesquisa em Ciencias Sociais-ANPOCS; 2014
Resumen:
En la década de 1970 Estados Unidos introdujo una alteración en su sistema de reclutamiento de tropa para sus Fuerzas Armadas: abandonó la conscripción obligatoria por un sistema de soldados voluntarios. Dicha transformación fue adoptada posteriormente por países de Europa Occidental y algunos de Suramérica, originando significativas transformaciones en las instituciones militares y en sus relaciones con la política y la sociedad civil. La suspensión del servicio militar obligatorio en la Argentina se produjo en 1994 por la Ley 24.429 de Servicio Militar Voluntario. Esta ley ?que habilitó una nueva prestación militar efectuada por propia decisión los ciudadanos e incorporó por primera vez a las mujeres como soldados- constituye una referencia política clave para comprender el proceso de desmilitarización de la sociedad argentina, cambios en la política de defensa nacional y el diseño de las Fuerzas Armadas entre 1984 y 1994. El presente trabajo comprenderá un análisis del debate en la Cámara de Diputados, con especial énfasis en las referencias a las concepciones del ciudadano y del soldado en los escenarios internacional, regional y nacional de cambio del siglo XX al XXI. Entre las causas que motivaron la suspensión de la conscripción en la Argentina ?instituida por Ley 4.031 de 1901 y sus posteriores actualizaciones- se han destacado: 1.El crimen del soldado Omar Carrasco en marzo de 1994 en una unidad militar del Ejército en la provincia de Neuquén, que tuvo por consecuencia una rotunda afirmación de la legitimidad de los movimientos sociales y de las corrientes de opinión pública contrarios al sistema de conscripción obligatoria entre la dirigencia política y la sociedad civil. 2.La devaluación del poder de las conducciones militares producida abiertamente desde la derrota en la ?Guerra de Malvinas? en junio de 1982 y reafirmada con su subordinación a las autoridades civiles democráticas con la represión al ?levantamiento carapintada? de diciembre de 1990, que contó con la activa participación de un sector del Ejército cumpliendo órdenes del gobierno nacional. 3.La significativa disminución del número de soldados operada desde 1984, y más abruptamente desde 1991, como estrategia de un proceso de restricción del poder militar y aplicación de políticas de ajuste presupuestario y reestructuración de las Fuerzas Armadas en el marco de la llamada ?modernización del Estado? de la década de 1990. 4.El escenario internacional post-Guerra Fría y el regional de paz y cooperación con los países vecinos, especialmente, con Chile y Brasil con los cuales se había mantenido históricas hipótesis de conflicto durante el siglo XX. La discusión política planteada en la Cámara de Diputados por legisladores comprendió directa o indirectamente los temas mencionados, pero también expresaron otros ?algunos de ellos incluso más gravitantes para los propios diputados nacionales- que informaban su voluntad por terminar con el sistema de conscripción obligatoria y pasar a otro basado en soldados voluntarios. En este sentido, particular relevancia tuvo durante el debate parlamentario en las sesiones ordinarias del 14 y 21 de septiembre de 1994, las concepciones del ciudadano y del soldado en los escenarios internacional, regional y nacional de cambio del siglo XX al XXI. La escasa atención prestada por las ciencias sociales al debate sobre las concepciones del ciudadano y el soldado no tiene correspondencia con el lugar destacado que ellas tuvieron ?por su extensión e intensidad- en los posicionamientos de diputados nacionales de diferentes partidos políticos en la formulación de los proyectos de Ley de Servicio Militar Voluntario, en los debates en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, en las sesiones ordinarias de esta Cámara y, en definitiva, en el articulado de la ley sancionada. Las razones por las cuales no fueron objeto de una adecuada atención académica, bien pueden ser resultado del desconocimiento de la importancia e incidencia de este tema en la definición de una política de defensa nacional y de su instrumento militar y, más ampliamente, de sus relaciones con el ejercicio de la ciudadanía tal como estaba prescripto en la Constitución Nacional; o bien por haber comprendido aquellos sucesos históricos desde unas perspectivas políticas e ideológicas que otorgaron una centralidad más bien excluyente a la depreciación del poder político y legitimidad social de las Fuerzas Armadas, al impacto político ocasionado por el crimen del soldado Carrasco, o a la eficacia social de las políticas neoliberales de reforma del Estado.