INVESTIGADORES
SOPRANO MANZO German Flavio
congresos y reuniones científicas
Título:
El anteproyecto de ley de la carrera militar en argentina de reforma de la ley n° 19.101 del personal militar y otros antecedentes en la matéria
Autor/es:
SOPRANO MANZO, GERMÁN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 2014 Conference of International Studies Association-FLACSO; 2014
Institución organizadora:
International Studies Association-FLACSO
Resumen:
Durante la gestión de Nilda Garré en el Ministerio de Defensa (de diciembre de 2005 a diciembre de 2010) se diseñaron e implementaron reformas normativas y estructurales del sistema de defensa nacional, que supusieron un efectivo ejercicio de la conducción política civil en el marco de definiciones consensuadas por la dirigencia política nacional desde la apertura democrática de 1983 y, particularmente, desde 2006 con la reglamentación de la Ley de Defensa Nacional de 1988. Nos referimos a los decretos número 727 de Reglamentación de la Ley de Defensa Nacional (2006), 1.691 Directiva sobre Organización y Funcionamiento de las Fuerzas Armadas (2006), 1.729 definiendo el Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (2007), 788 sobre Estructuras Organizativas de la Secretarías del Ministerio de de Defensa (2007), 1.451 modificando el Organigrama y Objetivos del Ministerio (2008), 1.714 fijando la Directiva de Política de Defensa Nacional (2009) y 1.736 estableciendo el Procedimiento de promoción, permanencia en el grado o en eliminación del Personal Militar dentro de la categoría de Oficial Superior (2009) En relación con la política militar, el Ministerio de Defensa desarrolló proyectos de modernización, profesionalización y ciudadanización de las Fuerzas Armadas, tales como las políticas de equidad de género y bienestar del personal, la creación de la Escuela de Guerra Conjunta y de cursos conjuntos, reformas de la formación básica de oficiales y ajustes en la de suboficiales, entre otras iniciativas. También el Ministerio se involucró activamente en la abrogación del Código de Justicia Militar y en la aprobación de la Ley 26.394 de 2008 con un nuevo régimen de justicia y disciplina militar Este significativo impulso reformador en el plano de la política de defensa y de la política militar, no obstante, no consiguió completarse con la reforma de la Ley-Decreto 19.101 para el Personal Militar, que fuera sancionada por el gobierno de facto del General Alejandro Lanusse en el año 1971, modificada luego sólo parcialmente por Leyes-Decreto de gobiernos de facto, Leyes del Congreso de la Nación y decretos reglamentarios del Poder Ejecutivo Nacional. El presente trabajo se propone describir y comparar el contenido de la Ley-Decreto de Personal Militar de 1971 y el Anteproyecto de Ley de Carrera Militar de 2011 producido desde el Ministerio de Defensa por una comisión de trabajo ad hoc conformada por civiles y militares entre 2008 y 2011, enfocando especialmente sus respectivas concepciones acerca de las Fuerzas Armadas y la carrera militar. Para ello nos serviremos del análisis de leyes y decretos, proyectos de ley, e información obtenida en entrevistas y en conversaciones informales con funcionarios políticos, asesores, cuadros técnicos civiles del Ministerio de Defensa y oficiales de las Fuerzas Armadas, y en ocasiones de registros personales. A modo de hipótesis sostendremos que los cambios introducidos en el Anteproyecto de Ley de Carrera Militar de 2011 respecto de la Ley de Personal Militar de 1971 expresaban, por un lado, procesos sociales, políticos y culturales producidas en el Estado y la sociedad argentina con la consolidación democrática posterior a 1983, promoviendo nuevos derechos ciudadanos y comprehendieron a los militares en los mismos. Y, por otro lado, dichas transformaciones también fueron manifestación de la voluntad y definiciones políticas impulsadas por Nilda Garré y su equipo de conducción durante su gestión en el Ministerio de Defensa.