INVESTIGADORES
GAGLIARDINO Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del INGAP (Proteína Asociada a la Neogénesis Insular) sobre la morfología y función de las células B insulares
Autor/es:
MI BORELLI; LF STOPPIGLIA; LF REZENDE; LE FLORES; H DEL ZOTTO; AC BOSCHERO; JJ GAGLIARDINO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Diabetes; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Diabetes
Resumen:
El INGAP es sintetizado en las células acinares e insulares del páncreas de hamsters normales. En hamsters con insulinorresistencia inducida por dieta rica en sacarosa, aumenta simultáneamente la neogénesis insular y la masa de células INGAP+; la administración de INGAP junto con estreptozotocina disminuyó un 50% el número de hamsters diabéticos. Un péptido de 15 aminoácidos del INGAP (PP-INGAP) estimula la incorporación de timidina en células ductales en forma similar a la proteína completa. Objetivo: Estudiar la secreción de insulina (SI) en respuesta a la glucosa (G) y aminoácidos en islotes de ratas normales cultivados con PP-INGAP. Material y Métodos: Se cultivaron islotes aislados (digestión con colagenasa) de ratas adultas (AD) y recién nacidas (RN) en RPMI 1640 y G 10 mM durante 4 días sin (control, C) o con PP-INGAP (0.1-100 µg/ml). Estos islotes luego se incubaron con G (2.8, 8.3 y 16.7 mM),  leucina (L) o arginina (A) 10 mM, evaluándose la insulina liberada por RIA y los cambios morfológicos insulares por inmunocitoquímica cuantitativa. Paralelamente se incubaron islotes frescos de ratas AD con G (2.8, 8.3, 16.7 mM) con y sin PP-INGAP (1 µg/ml). Resultados: PP-INGAP (100 µg/ml) aumentó significativamente la SI (ng/islote/h) de los islotes previamente cultivados: RN, PP-INGAP vs C: G 2.8 = 3±0.7 vs. 1±0.1; G 8.3 = 4±0.3 vs. 2±0.1; G 16.7 = 10±0.9 vs. 3±0.1; G 8.3 + A = 11±0.2 vs. 4±0.3; G 8.3 + L = 10±0.6 vs. 3±0.4. AD, G 2.8 = 5±0.2 vs. 1±0.1; G 8.3 =32±2.8 vs. 4±0.3; G 16.7 =32±1 vs. 12±1.0; G 8.3 + A = 36±3 vs. 10±0.5; G 8.3 + L =34±1 vs. 10±0.4; en todos los casos n=6 y p<.05. La magnitud de la respuesta fue mayor en los islotes de ratas AD. En ambos grupos el efecto del PP-INGAP sobre la SI estimulada por G aumentó en función de la concentración del péptido en el medio de cultivo (0.1-1.0 μg/ml), no observándose diferencias entre 1 y 100 µg/ml. Resultados similares se obtuvieron con islotes frescos de ratas AD incubados con PP-INGAP. Morfometría: el PP-INGAP aumentó significativamente el tamaño de las células B y no-B sólo en islotes AD, sin afectar significativamente el número de células insulares ni el % de células B y no-B. El PP-INGAP no modificó el contenido de ADN de los islotes cultivados (PP-INGAP vs. C [% de C]: RN, 85.7±14.2 vs. 100.0±0; AD, 114.3±21.5 vs. 100.0±16.8). Conclusiones: El PP-INGAP incrementa la SI en respuesta a G y aminoácidos, y promueve una hipertrofia de las células insulares. Aunque resta demostrar su mecanismo de acción, el PP-INGAP representaría una alternativa de tratamiento de personas con SI disminuida.