INVESTIGADORES
LÓPEZ Cristian Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Una navaja de Ockham informacional
Autor/es:
CRISTIAN LÓPEZ; SEBASTIAN FORTÍN
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Rolando Chuaqui Kettlun filosofía y ciencias; 2015
Institución organizadora:
Universidad de Santiago de Chile
Resumen:
En las últimas décadas, el concepto de información se ha hecho cada vez más presente en el discurso científico, particularmente, en el ámbito de las ciencias físicas. El vertiginoso desarrollo de áreas como la información o la computación cuántica, ha motivado la emergencia de nuevos campos filosóficos interesados en los fundamentos de la información y en su estatus conceptual. Sin lugar a dudas, la filosofía de la información con sus diferentes ramificaciones es una de las áreas que ha recibido mayor atención en los últimos quince años, especialmente en la filosofía de la física. Sin embargo, no hay consenso en la comunidad científica y filosófica acerca de qué es la información o a qué refiere el término ?información?; reinando las disidencias y posiciones encontradas, un análisis filosófico y sistemático del concepto de información se hace imperativo.Esta presentación busca ofrecer un análisis conceptual de la noción de información, a partir del modo en que es definida por las teorías formales de Shannon y Schumacher. Siguiendo el principio de parsimonia de Ockham, pluralitas non est ponenda sine necessitate, argumentaremos que no hay razones suficientes para sostener la existencia de la información cuántica como un nuevo tipo sustancialmente distinto de información (definida por la teoría de Schumacher), sino que existe un único tipo de información que puede ser codificada de diversas maneras, en particular, mediante sistemas clásicos o sistemas cuánticos. Esta posición nos conducirá a adoptar un concepto unificado y abstracto de información, en cuyo marco (i) la teoría de Shannon resulta neutral e independiente de las teorías físicas utilizadas para describir las partes involucradas en el proceso de transmitir información, y (ii) la teoría de Schumacher no define un nuevo tipo de entidad informacional, sino una manera alternativa de codificar la información mediante estados cuánticos.